Inicio > Geriatría y Gerontología > Tratamiento quirúrgico de la estenosis lumbar degenerativa en octogenarios. > Página 5

Tratamiento quirúrgico de la estenosis lumbar degenerativa en octogenarios.

evaluación el VAS, publicaron resultados variables: Best en 233 pacientes, obtuvo un VAS prequirúrgico promedio de 8,8 el cual con un seguimiento a 18 meses, mejoró a 1,8 posquirúrgico (34); Galiano en 23 pacientes con seguimiento de 2,7 años, obtuvo en el pre un VAS promedio de 8,5, que cambio en el pos a 3,9 (5); Jansson con 230 pacientes y seguimiento de un año, obtuvo un cambio de seis en el pre a tres en el pos (19); Jakola en 101 pacientes, reflejó VAS promedio de seis en el prequirúrgico, que disminuyó a cuatro al año (14); Santos Coto refirió con medición inmediata en el posoperatorio una variación de 6/7 a 3 en el VAS en los casos con claudicación neurógena y de 8/9 a dos en los casos donde predominó el dolor lumbociático (15).

De forma similar, a través de contraste pareado, presentamos lo obtenido con el otro instrumento evaluador, el índice de discapacidad de Oswestry (ODI) en iguales periodos; es significativa la migración obtenida hacia valores menores de discapacidad con solo un paciente en la categoría de inválido, y predominio de pacientes en las categorías mínima, moderada y severa. Antes de la intervención ningún paciente se encontró en las escalas de discapacidad mínima y moderada, y cuatro se ubicaban en el estadio mayor, encamado, lo cual contrasta con la ausencia de pacientes en esta categoría a los dos años.

Galiano en su estudio reportó un ODI poscirugía promedio de 36,4%, con seis pacientes entre 50 y 75% (severa-invalido) y un paciente con más de 75% (invalido) (5); Jakola mostró una variación del 44,2 en el pre a 27,9 al año pos cirugía (14); Airaksinen en 438 pacientes reportó un ODI posquirúrgico de 34± 18, con variación de 36,3± 17 en mujeres y 32,3± 18 en hombres (30); Santos Coto obtuvo una variación en los casos de claudicación neurógena, de 62,7 en el pre a 22,1 en el pos inmediato, y en los casos con lumbociática, de 77,1 pre a 15,7 en igual periodo del posquirúrgico (15); Mauri Pérez obtuvo una importante migración del nivel severo de discapacidad al moderado en sus casos (16).

Nuestra variable principal de respuesta, fue el resultado de los instrumentos evaluadores empleados y se dividió en tres niveles de calidad: Bueno, Regular y Malo. Se obtuvieron cinco resultados buenos, del sexo masculino todos, seis resultados regulares preponderantemente mujeres y solo dos malos, uno de cada sexo, todo ello en pacientes mayores de 80 años de edad.

En conclusión según nuestro trabajo, la estenosis lumbar degenerativa es una afección que evoluciona con el tiempo, lo cual la hace mucho más frecuente en adultos mayores, no existió predominio de sexo, la mayoría de nuestros pacientes octogenarios presentaban sintomatología, predominantemente claudicación neurógena, desde más de dos años anteriores a su intervención quirúrgica, con afectación de más de cuatro niveles vertebrales y predominio de comorbilidades de tipo cardiovascular.

Con las técnicas quirúrgicas empleadas, laminectomía y recalibraje, se logro significativos cambios en la percepción del dolor y del nivel de discapacidad dos años posteriores a la intervención quirúrgica, con predominio de resultados buenos y regulares.

Gráficos – Tablas – Tratamiento quirúrgico de la estenosis lumbar degenerativa en octogenarios

Gráficos – Tablas – Tratamiento quirúrgico de la estenosis lumbar degenerativa en octogenarios

Referencias bibliográficas.

1.- Szpalski M, Gunzburg R, Me´lot C, Aebi M. The aging of the population: a growing concern for spine care in the twenty first century. Eur Spine J 2003; 12(Suppl 2):S81–3.

2.- Glassman SD, Carreon LY, Dimar JR, Campbell MJ, Puno RM, Johnson JR. Clinical outcomes in older patients after posterolateral lumbar fusion. Spine J 2007; 7(5):547–51.

3.- Carreon LY, Puno RM, Dimar JR, Glassman SD, Johnson JR. Perioperative complications of posterior lumbar decompression and arthrodesis in older adults. J Bone Joint Surg Am 2003; 85-A(11):2089–92.

4.- Kilincer C, Steinmetz MP, Sohn MJ, Benzel EC, Bingaman W. Effects of age on the perioperative characteristics and short-term outcome of posterior lumbar fusion surgery. J Neurosurg Spine 2005; 3(1):34–9.

5.- Galiano K, Obwegeser AA, Gabl MV, Bauer R, Twerdy K. Long-Term Outcome of Laminectomy for Spinal Stenosis in Octogenarians. Spine 2005; 30(3): 332-5.

6.- Costa F, Ortolina A, Tomei M, Cardia A, Zekay E, Fornari M. Instrumented fusion surgery in elderly patients (over 75 years old): clinical and radiological results in a series of 53 patients. Eur Spine J 2013; DOI 10.1007/s00586-013-3021-0.

7.- Gu Y, Chen L, Yang HL, Chen XQ, Dong RB, Han GS, Tang TS, Zhang ZM. Efficacy of surgery and type of fusion in patients with degenerative lumbar spinal stenosis. J Clin Neuroscience 2009; 16: 1291–95.

8.- Foulongne E, Derrey S, Slimane MO, Levèque S, Tobenas A_C, Dujardin F, Fréger P, Chassagne P, Proust F. Lumbar spinal stenosis: Which predictive factors of favorable functional results after decompressive laminectomy? Neurochirurgie 2013; 59: 23–9.

9.- Fairbank J, Pynsent P. The Oswestry Disability Index. Spine 2000,25:2940-52.

10.- Huskisson EC. Measurement of pain. Lancet. 1974; 2:1127-31.

11.- Tabares Neyra H, Díaz Quesada J. Resultados del tratamiento quirúrgico de la estenosis lumbar degenerativa del adulto mayor según la imaginológia. Rev Cubana Ortop Traumatol [revista en la Internet]. 2013; Vol 27: no 2.

12.- Tabares Neyra H, Díaz Quesada J. Tratamiento quirúrgico de la estenosis lumbar degenerativa en el adulto mayor. Portales Medicos [revista en la Internet] 2013; Vol VIII(10): Disponible en http://www.portalesmedicos.com/revista/vol08_n10.htm

13.- Deyo RA, Mirza SK, Martin BI, Kreuter W, Goodman DC, Jarvik JG. Trends, major medical complications, and charges associated with surgery for lumbar spinal stenosis in older adults. JAMA 2010; 303:1259–65.

14.- Jakola A, Sorlie A, Gulati S, Nygaard O, Lydersen S. Clinical outcomes and safety assessment in elderly patients undergoing decompressive laminectomy for lumbar spinal stenosis: a prospective study. BMC Surg. 2010; 10:34.

15.- Santos Coto Carlos, Rivas Hernández Rafael, Fleites Marrero Ernesto. Tratamiento quirúrgico de la estenosis del canal lumbar. Rev Cubana Ortop