Inicio > Odontología y Estomatología > Tratamiento de recesiones gingivales generalizadas > Página 3

Tratamiento de recesiones gingivales generalizadas

Resultados después de 6 semanas de seguimiento del caso (Figura 8).

Mantenimiento estético del margen gingival y cobertura total de las recesiones iniciales.

evolucion-colgajo
Evolución de colgajo

(Figura 8)

Discusión

Los procedimientos que tienen como objetivo la cobertura de recesiones gingivales muestran resultados exitosos en casos de recesiones tipo I y II de Miller (Roccuzzo 2002, Cairo 2008, Chambrone 2009). En las últimas décadas, se han desarrollado diferentes técnicas para la obtención de cobertura radicular en casos de recesiones múltiples contiguas, derivadas fundamentalmente de la técnica de injerto de tejido conectivo convencional de Langer & Langer (1985)7 y del colgajo de reposición coronal (Zucchelli & De Sanctis 2.000, 2.005)

Los resultados obtenidos en este caso clínico, concuerdan con los datos presentados en literatura por autores como Wennstro, Zucchelli (2005), que demuestran una técnica altamente predecible en el tratamiento de recesiones múltiples.

Cairo y cols. (10) realizaron una revisión sistemática de los colgajos desplazados coronales, solos o en combinación con otras técnicas: injerto de tejido conectivo (ITC), membranas, EMD, matriz dérmica acelular (MDA), plasma rico en plaquetas (PRP) para el tratamiento de recesiones gingivales clase I y II de Miller con seguimiento mínimo de 6 meses. Los resultados demostraron que el colgajo de reposición coronal es una técnica segura y fiable en cirugía plástica periodontal asociada a una reducción de la recesión gingival, frecuentemente a un cubrimiento radicular completo.

Varios autores (11,12) describen los beneficios de utilizar injerto de tejido conectivo (ITC) para la cobertura de la raíz, la integridad de los tejidos proximales determina el grado de cobertura de la raíz, independientemente si utilizamos injerto de tejido conectivo (ITC) o no en el desplazado coronal. Sin embargo, los aumentos en espesor de encía queratinizada y gingival son resultados clínicos importantes que justifican el uso del injerto de tejido conectivo (ITC).

Conclusión

Con la técnica de colgajo de reposición coronal fue posible obtener excelentes resultados estéticos para la cobertura radicular con seguimiento clínico de 6 semanas. Demostrando resultados favorables y con buen pronóstico para el mantenimiento de los tejidos marginales.

Bibliografía

1) Wennstro¨m JL. Mucogingival therapy. Ann Periodontol 1996;1:671-701.

2) Al-Wahadni A, Linden GJ. Dentine hypersensitivity in Jordanian dental attenders. A case control study. J Clin Periodontol 2002;29:688-693.

3) Lawrence HP, Hunt RJ, Beck JD. Three-year root caries incidence and risk modeling in older adults in North Carolina. J Public Health Dent 1995;55:69-78.

4) Miller PD Jr., Binkley LH Jr. Root coverage and ridge augmentation in Class IV recession using a coronally positioned free gingival graft. J Periodontol 1986;57:

5) Bernimoulin JP, Lu¨scher B, Mu¨hlemann HR. Coronally repositioned periodontal flap. Clinical evaluation after one year. J Clin Periodontol 1975;2:1-13.

6) Tenenbaum H, Klewansky P, Roth JJ. Clinical evaluation of gingival recession treated by coronally repositioned flap technique. J Periodontol 1980;51: 686-690.

7) Langer B, Langer L. Subepithelial connective tissue graft technique for root coverage. J Periodontol 1985; 56:715-720.

8) Harris RJ. A comparative study of root coverage obtained with an acellular dermal matrix versus a connective tissue graft: Results of 107 recession defects in 50 consecutively treated patients. Int J Periodontics Restorative Dent 2000;20(1):51-59.

9) Henderson RD, Greenwell H, Drisko C, et al. Predictable multiple site root coverage using an acellular dermal matrix allograft. J Periodontol 2001;72:571- 582.

10) Cairo F, Pagliaro U, Nieri M. Treatment of gingival recesssion with coronally advanced flap procedures: a systematic review. J Clin Periodontol 2008;35 (8): 136-162

11) Oates TW, Robinson M, Gunsolley JC. Surgical therapies for the treatment of gingival recession. A systematic review. Ann Periodontol 2003;8:303-320.

12) Chambrone L, Sukekava F, Arau´ jo MG, Pustiglioni FE, Chambrone LA, Lima LA. Root-coverage procedures for the treatment of localized recession-type defects: A Cochrane systematic review. J Periodontol 2009 ;81: 452-478.

13) Roccuzzo M., Bunini M., Needleman I., Sanz M., Periodontal plastic surgery of localized gingival recessions: systematic review. J Clin periodontol 2002;29:178-194.

14) Zucchelli y de Sanctis. Treatment of multiple recession-type defects in patients with esthetic demands. J Periodontol (2000)vol. 71 (9) pp. 1506-14.

15) Zucchelli y de Sanctis. Long-term outcome following treatment of multiple Miller class I and II recession defects in esthetic areas of the mouth. J Periodontol (2005) vol. 76 (12) pp. 2286-92.