control a pesar de que el valor del Vimang es de $4.20 por paciente atendido. Los gastos totales tuvieron variación significativa ya que fue de $202.82 menos en el grupo estudio con respecto al control. (Ver tabla 4 en anexos)
Para analizar la efectividad de ambos tratamientos (ver tabla 5 en anexos) se relacionó el costo de cada opción con las variables de efectividad. Donde el costo por paciente atendido fue $9.60 en el grupo estudio disminuyendo en relación al grupo control en $3.39. El costo por consulta en el grupo estudio fue de $ 6.19 aumentando en $ 1.44 en relación al control.
En relación al costo por paciente curado en el grupo estudio fue de $ 9.60 disminuyendo con respecto al grupo control en $ 6.99 pues todos los pacientes fueron curados. Cuando analizamos el costo por tiempo promedio de curación en el grupo estudio fue de $ 86.04 aumentando en $ 2.20 con relación al grupo control como podemos observar a pesar de que el costo – efectividad sea mayor en el grupo estudio el tratamiento en éste fue el más eficaz.
Discusión
Las evidencias experimentales tanto de experimentos a nivel molecular, como en modelos de animales, demostraron la influencia del Vimang sobre especies intermediarias de la reacción inflamatoria donde se encuentran citosina pro – inflamatorias, interleucinas, enzimas, y mediadores de la cascada del ácido araquidónico que constituyen importantes señales de activación intercelular, asociadas a los procesos de daño tisular.
Todo esto debido a que el Vimang no es un compuesto químico puro, sino que tiene una composición variada, representada fundamentalmente por polifenoles entre ellas la Manguiferina como componente mayoritario que cumple los requisitos que se han descrito en la literatura científica para lograr la mayor disponibilidad por vía oral, para alcanzar órganos y tejidos de forma significativa además posee efectos antitumorales, inmunomodulador y antivirales a ello se le añade el efecto complementario del resto de los componentes como terpenoides, microelementos ácidos grasos, azucares y polialcoholes. (9)
Al realizar la evaluación final de los tratamientos quedó evidenciado que todos los pacientes tratados con enjuagatorios de Té de Vimang lograron su curación Esta evaluación clínica tiene resultados similares a otras investigaciones donde se evidencia que la realidad se va imponiendo sobre el mito de la terapia antioxidante y que un número cada vez más creciente de ensayos clínicos demuestran la importancia de esta terapia en diversas enfermedades, donde se explica la relación existente entre el balance oxidativo- respuesta inflamatoria. (9,)
Estos resultados no se comparan por no existir estudios precedentes. Pero podemos corroborar en estudios similares como el de Hung donde se ha demostrado los efectos antiinflamatorios del Vimang y su elevada biodisponibilidad a través de la relación balance oxidativo – respuesta inflamatoria donde es capaz de estimular los mecanismos de reparación endógenos de los tejidos dañados y aumentar la capacidad antioxidante del organismo humano por el suministro de componentes capaces de eliminar el exceso de especies reactivas lo que conlleva a la eficacia de este tratamiento en procesos inflamatorios, además se corrobora que la utilización de los fitofármacos en la estomatitis subprótesis mejoran positivamente la evolución de la misma.
Los polifenoles presentes en el ingrediente activo del Vimang en especial la manguiferina además de ejercer efecto protector por captación de radicales libres tiene los atributos necesarios para alcanzar tejidos y órganos de forma significativa por su elevada biodisponibilidad. (10,11)
Sin embargo en los pacientes con tratamiento convencional o sea el grupo control no se obtuvieron los mismos resultados. En estos pacientes la vía tópica no fue complementada con ninguna sustancia que ayudara a acelerar el proceso de curación.
En los grupos de tratamiento no existieron pacientes no mejorados.
Al calcular el tiempo promedio de respuesta óptima a los tratamientos aplicados encontramos que en el caso del grupo estudio los pacientes lograron una curación en menor tiempo promedio que el grupo control evidenciándose con este comportamiento una vez más que el tratamiento con Vimang es eficaz en el tratamiento de la estomatitis Subprótesis.
Durante el tratamiento con el Vimang (Té) no se identificaron reacciones adversas, pudiéndose comparar con otros estudios realizados donde tanto el ingrediente activo como las formulaciones Vimang han clasificado como No tóxico, No irritante y con ausencia de efectos teratogénicos por vía oral.
La respuesta inmunológica no es la misma en todos los organismos, los pacientes que mas tardaron en curar de ambos grupos coincidieron con pacientes fumadores, que a pesar de la labor educativa no eliminaron el hábito y se ha comprobado que el cigarro puede producir disminución transitoria del potencial óxido- reducción de la boca, además deteriora la función leucocitaria.(12)
El Té de Vimang se produce a partir de la corteza del árbol del mango en forma micronizada la cual no contiene Yodo en su composición, esto es una condición positiva y a favor del tratamiento pues existen un sin número de personas alérgicas a este elemento. (13-18)
La valoración de las unidades de resultados en ambos grupos arrojó que el número de consultas realizadas en el grupo estudio fue menor y el tiempo promedio de curación por lo tanto es menor. El número de pacientes curados fue mayor en el grupo estudio con respecto al grupo control, estos resultados nos demuestran la efectividad del Vimang (Té) como antiinflamatorio de gran biodisponibilidad frente a la Estomatitis Subprótesis.
En este ensayo se logró la curación de la totalidad de los pacientes tratados en el grupo estudio en menos consultas que en el grupo control donde solo curaron una parte de los pacientes tratados necesitando más visitas, por lo que al analizar los gastos por recursos empleados en ambas opciones terapéuticas no fue el mismo notándose variación significativa en el total de gastos directos ya que disminuyó en el grupo estudio con respecto al control a pesar de que el valor del Vimang es de $4.20 por paciente atendido. Los gastos totales tuvieron variación significativa en el grupo estudio. En tal sentido el paciente y la unidad obtienen gran beneficio debido a la eficacia del tratamiento con enjuagatorios de Vimang ya que el paciente puede rehabilitarse protésicamente en menos tiempo recuperando la estética y las funciones fisiológicas perdidas con un ahorro de recursos de la institución. Además el tener que acudir a menos consultas, trae beneficios al paciente ya que tiene menos gastos de transporte,