tiene espacios medulares grandes y es relativamente flexible, el ligamento periodontal que actúa como una hamaca fisiológica es muy elástico, permitiendo que ante un ligero traumatismo, los dientes, al no estar firmemente sujetos, se desplacen, en vez de fracturarse. En contraste, la dentición permanente sufre más fracturas que luxaciones, debido fundamentalmente a la menor proporción corona/raíz y a que el hueso alveolar es más compacto. (10, 11,12)
También coinciden con los obtenidos por la mayoría de las investigaciones que han comparado lesiones más frecuentes en diferentes poblaciones según ambas denticiones como Demicheri (13), Borssen (14) y Georgetown (15), quienes también coinciden al plantear que las fracturas no complicadas son más frecuentes en la dentición permanente y las luxaciones en dentición temporal.
Se determinó el tipo de traumatismo, utilizando la clasificación del Ingeborg-Jacobsen y se constató que la fractura no complicada de corona prevaleció. Coincidiendo con otros autores. (16, 17)
De los 116 pacientes que acudieron al Servicio de Urgencias Estomatológicas por lesiones traumáticas el 56% 48,3 asistió pasadas las 24 horas de ocurrido el trauma. Esto puede estar asociado a un bajo nivel de información por parte de padres y educadores acerca de las medidas de prevención de los traumatismos dentales. (18)
Las principales causas que originaron las lesiones traumáticas dentarias en esta investigación al compararlas con otros estudios en cuanto a etiologías más frecuentes, coinciden con Tapias y Cols, Rajab, Skaare y Jacobsen y García Ballesta quienes también reportan las caídas como la causa más frecuente de los traumatismos dentarios, (19,20,21)
Conclusiones:
- En el grupo etario de 6 – 11 se reportó el mayor porciento de traumas.
- Las lesiones traumáticas se comportaron más frecuentes en el sexo masculino.
- La lesión más frecuente diagnosticada fue la fractura no complicada de la corona en el grupo de 6 a 11 años y las subluxaciones en el grupo de 3 a 5 años
- El padre o tutor fue el que mayormente brindo los primeros auxilios
- El mayor número de pacientes afectados acudieron a recibir tratamiento pasadas las 24 horas de ocurrido el trauma.
Anexos:
ANEXO 1
- Habana, septiembre del 2012
Yo, _____________________________________ Director Municipal de Estomatología y con las facultades que me son conferidas autorizo a la Dra. Lidia E. Moré Posada a investigar el tema Traumatismos dentarios en niños de 3 a 11 años atendidos en el Policlínico Wilfredo Santana.
______________________
Director
ANEXO 2
CONSENTIMIENTO INFORMADO
Yo, _____________________________________, apruebo mi participación en la investigación Traumatismos dentarios en niños de 3 a 11 años atendidos en el Policlínico Wilfredo Santana.
La Dra. que realizará la investigación me ha explicado el objetivo del estudio, que la participación es voluntaria. Me informó además que solamente se me practicara el interrogatorio y examen bucal para la obtención de la información y que se mantendrá la discreción y confidencialidad con el manejo de los resultados de la misma.
________________ __________________
Firma del paciente Firma del Investigador
ANEXO 3
- Institución:
- Fecha:
- Nombre y Apellidos:
- Dirección particular:
- Edad: 3 a 5 6 a 11
- Sexo: F M
- Motivo de consulta:
Estética, Dolor, Sangramiento, Movilidad, Necesidad de tratamiento
- Tipo de lesión por clasificación clínica de Andreasen:
- Tiempo transcurrido:
De 1 a 30 minutos De 1 a 24 horas Más de 24 hora