Inicio > Enfermedades infecciosas > Triquinosis. A propósito de un caso > Página 2

Triquinosis. A propósito de un caso

fase enteral responden a un cuadro gastrointestinal con nauseas y diarrea y las de la fase parenteral se relaciona con fiebre, eosinofilia, elevación de CPK, LDH y enzimas hepáticas, erupción dérmica, mialgias y edema facial. Existen unas complicaciones a veces neurológicas y cardiacas que son las formas más graves de la enfermedad.

El diagnóstico de triquinosis depende de la sospecha clínica junto con los signos y síntomas clínicos, además de los hallazgos positivos del laboratorio (donde destaca una eosinofilia y CPK aumentada). Esta enfermedad generalmente es mal diagnosticada, porque sus síntomas se confunden en el comienzo del cuadro con intoxicación alimentaria, gastroenteritis, cuadros de gripe y enfermedades autoinmunes. En todo paciente con eosinofilia y angioedema hay que realizar un diagnóstico diferencial con: linfomas y tumores subcutáneos, nefritis intersticial, insuficiencia cardiaca, hipotiroidismo, celulitis, enfermedad de Addison, alimentos, fascitis eosinofílica, parasitosis, etc.

En el tratamiento se usan antiparasitarios como el mebendazol, albendazol, con duración en su uso de 10 a 15 días, también se sugiere el pamoato de pirantel. Los corticoides prolongan la vida de los parásitos adultos, aunque benefician porque reducen el proceso inflamatorio resultante del daño celular provocado por la penetración del parásito a los tejidos. Cabe señalar que deben reservarse para pacientes con una presentación clínica más severa.

BIBLIOGRAFÍA

  • Capó V, Despommier DD. Clinical aspects of infection with Trichinella spp. Clin Microbiol Rev 1996; 9(1):47-54.
  • Zamora-Chávez A, de la O-Cavazos ME, Bernal- Redondo RM, Berrones-Espericueta D, Vázquez-Antona C. Triquinosis aguda en niños. Brote epidémico intrafamiliar en la ciudad de México. Bol Med Hosp Infant Mex 1990; 47(6):395-400.
  • Murrell KD, Pozio E. Trichinellosis: the zoonosis that won’t go quietly. Int J Parasitol 2000; 30:1339.
  • Ranque S, Faugère B, Pozio E, et al. Trichinella pseudospiralis outbreak in France. Emerg Infect Dis 2000; 6:543