Historia Clínica del Dpto. de Archivo y Estadísticas, Hosp.Dr. Salvador Allende.
Tabla # 2. “Distribución de casos según la localización del tumor en la apéndice.”
Localización – Cantidad – %
Punta – 13 – 81,25
Tercio Medio – 3 – 18,75
Total – 16 – 100
Fuenteː Historia Clínica del Dpto. de Archivo y Estadísticas, Hosp.Dr. Salvador Allende.

FIGURA 1. Apéndice cecal cuya superficie serosa muestra importante hiperemia y un tumor en su extremo distal con compromiso de la serosa.
Tabla # 3. Distribución de casos según el tamaño del tumor.
Tamaño (cm) – Cantidad – %
0.2-0.7 cm – 7 – 43,75
0.8-1.2 cm – 5 – 31,25
1.3-1.8 cm – 3 – 18,75
1.9-2.5 cm – 1 – 6,25
Total – 16 – 100
Fuenteː Historia Clínica del Dpto. de Archivo y Estadísticas, Hospital Dr. Salvador Allende.
Tabla # 4. Distribución de casos según la infiltración de los tumores.
Infiltración – Cantidad – %
Muscular Propia – 1 – 6,25
Serosa – 9 – 56,25
No infiltra – 6 – 37,5
Total – 16 – 100
Fuenteː Historia Clínica del Dpto. de Archivo y Estadísticas, Hospital Dr. Salvador Allende.
Tabla # 5. Distribución de casos según Técnica quirúrgica empleada.
Técnica Quirúrgica – Cantidad – %
Apendicectomía – 15 – 84,75
Hemicolectomía Derecha – 1 – 6,25
Total – 16 – 100
Fuenteː Historia Clínica del Dpto. de Archivo y Estadísticas, Hospital Dr. Salvador Allende.
BIBLIOGRAFÍA.
1. María Cristina Florian 1, Alejandro Uribe 2, Claudia Patricia Cardona 3. Tumor carcinoide del apéndice cecal .Rev Colomb Cir. 2011; 26:62-66.
2. Encinas JL, Ávila LF, García-Cabeza MA, Hernández F. Tumor carcinoide bronquial y apendicular. Anales de Pediatría. 2006; 64(05):4747.
3. Bronzino P, Cassinelli G, Cuneo A, Rassu PC, Partipilo F, Bianchi M, Casaccia M. Appendiceal carcinoid: report of 3 clinical cases and review of the literature. G Chir. 2003 May; 24(5): 198-201.
4. Craing E. Incidental Carcinoid Tumor of Appendix.Medscape Surgery. 2002; 4(1).
5. Stinner B, Rothmund M. Neuroendocrine tumours (carcinoids) of the appendix. Best Pract Res Clin Gastroenterol. 2005; 19: 729-38.
6. Uherek F, Barría C, Larraín C, Birrer E. Carcinoide apendicular.Comunicación de 6 casos y actualización del tema. Cuadernos de Cirugía. 2004; 18:52-6.
7. Uherek P, Fernando; Barría A, Claudia; Larraín T, Cristóbal; Birrer G, Estefanía. Carcinoide apendicular. Comunicación de 6 casos y actualización del tema. Cuadernos de Cirugía. 2004; 18(1):52-6.
8. Dra. P, Utikal P, Jezdinska V. Classic carcinoids of the appendix. Rozhl Chir. 2000 May; 79(5): 224-6.
9. Gutiérrez C; Rodríguez A Palenzuela S Beltramo P. Enfermedades del apéndice cecal. Revisión de 10 424 casos en un período de 20 años. Arch Pediatr Urug. 2004; 75(1):5-12.
10. Roggo A, Wood WC, Ottinger LW. Carcinoid tumors of the appendix. Ann Surg. 1993; 217:385-90.1.
11. Esmer-Sánchez DD. Tumores apendiculares. Revisión clínico-patológica de 5307 apendicetomías Cir Ciruj. 2004; 72(5):375-8.
12. Goede AC, Caplin ME, Winslet MC. Carcinoid tumour OG the appendix. Br J Surg. 2003 Nov; 9014. Rufini V, Calcagni ML, Baum RP. Imaging of neuroendocrine tumors. Semin Nucl Med. 2006; 36:228-47 (11): 1317-22.
13. Prommegger R. Retrospective evaluation of Carcinoid Tumor of appendix in children. World Journal of Surgery. 2002; 26(12):1489-92.
14. Hemminki K, Li X. Incidence trends and risk factors of carcinoid tumors: a nationwide epidemiologic study from Sweden. Cáncer. 2001 Oct 15; 92(8): 2204-10.