– Insuficiencia venosa crónica
• Linfáticas
– Elefantiasis
Vasculitis:
– Atrofia blanca
– Alérgica
– Lupus eritematoso
– Angiitis necrotizante
– Periarteritis nodosa
– Arteritis reumatoidea
– Enfermedad de Degos
Hematológicas:
– Anemia falciforme
– Anemia esferocítica
– Talasemia
– Policitemia vera
– Leucemia
– Disproteinemias (Macro o crioglobulinemia)
Drogas:
– Halógenos (bromuros)
– Ergotismo
– Metotrexate
Infecciones:
• Micóticas:
– Blastomicosis
– Coccidiomicosis
– Histoplasmosis
– Esporotricosis
– Pié de Madura
• Sífilis
• Otras
– estafilococos,
– pseudomonas,
– estreptococos)
• Tuberculosis:
– Eritema indurado
– Lupus vulgar
– Tubercúlide papulonecrótica
Metabólicas:
– Diabética
– Necrobiosis lipoídica
– Pioderma gangrenoso
– Enfermedad de Gaucher
– Gota
– Porfiria cutánea tardía
Tumores:
– Epitelioma basocelular
– Carcinoma escamocelular
– Sarcoma de Kaposi
– Linfoma
– Micosis fungoide
– Hemangiolinfangioma
– Melanoma maligno
Otras:
– Quemaduras químicas
– Tróficas
– Térmicas
– Liquen plano
– Enfermedad de Weber-Cristian
– Acrodermatitis atrófica crónica
– Picaduras de insectos
– Irradiación
– Congelación
– Intencional (autoinducida)
– Escleroderma
LOCALIZACIONES MÁS FRECUENTES
Las lesiones debidas a dermatitis por estasis (venosas) se encuentran preferentemente en la mitad inferior de la pierna (cara interna por encima del maléolo y a veces retromaleolar) área irrigada por el sistema safeno.
Las isquémicas (arteriales) se presentan en las zonas más alejadas del corazón (pies y dedos de los mismos, en los puntos sometidos a presión como las prominencias óseas, o en los dedos –entre ellos o sus puntas-, sobre la cabeza de las falanges, en el talón, sobre las cabezas metatarsianas o en el borde o planta del pié en los diabéticos)
Las úlceras por hipertensión suelen presentarse en los maléolos. Las úlceras de decúbito se pueden desarrollar en cualquier parte del cuerpo pero aparecen más frecuentemente sobre las prominencias óseas:
• Decúbito supino:
– talones,
– sacro,
– espina dorsal,
– escápulas,
– codos y
– región occipital.
• Decúbito lateral: