Una región cardio protegida, al contar con desfibriladores externos automáticos (DEA) en las canchas donde se practica fútbol amateur de la región del Maule
Autor principal: Jorge Fuentes Ascencio
Vol. XVIII; nº 15; 838
A protected cardio region, by having automatic external defibrillators (AEDs) on the fields where amateur soccer is practiced in the Maule region
Fecha de recepción: 09/07/2023
Fecha de aceptación: 07/08/2023
Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XVIII. Número 15 Primera quincena de Agosto de 2023 – Página inicial: Vol. XVIII; nº 15; 838
Fundación DESAVIDA y universidad santo Tomás de la ciudad de Talca, en conjunto con el Gobierno regional del Maule; a través de su gobernadora lo hicieron posible, adquiriendo 130 desfibriladores para los clubes de fútbol.
Autor:
Jorge Fuentes Ascencio1, Cristina Levet Hernández 2
- Carrera de Enfermería, Universidad Santo Tomás de Chile, Talca. Chile. PhD Docente. https://orcid.org/0000-0002-6445-9430
- Carrera de Enfermería, Universidad Santo Tomás de Chile, Talca. Chile. PhD Docente. https://orcid.org/0009-0001-4568-7323.
Resumen: Tras la existencia de dos muertes documentadas en la región del maule, la Fundación DESAVIDA comienza a idear un plan que contribuya a mejorar la sobrevida de los deportistas que practican fútbol en forma amateur y que sufrieran un paro cardiorrespiratorio. De esta forma contribuir con la ofertar de equipos de resucitación de alta tecnología que solo requiere de una simple capacitación al operario.
Palabras clave: desfibrilador, resucitación, paro cardiorrespiratorio, fútbol.
Abstract: After the existence of two documented deaths in the maule region, the DESAVIDA foundation begins to devise a plan that contributes to improving the survival of athletes who practice soccer in an amateur way and who suffer cardiorespiratory arrest. In this way, contribute to the offer of high-tech resuscitation equipment that only requires simple training for the operator.
Keywords: defibrillator, resuscitation, cardiorespiratory arrest, soccer.
Desarrollo:
Una vez realizado este diagnóstico, DESAVIDA busca apoyo de un centro académico con docentes que conozcan la temática, lo concluye con reuniones en diversas oportunidades con el fin de elaborar un proyecto en esta línea, considerando la compra de equipos DEA para atención de pacientes y otros equipos DEA de entrenamiento para ejercitar a los operarios permanentemente. Se consideró lugares donde guardar y conservar estos implementos previos a la práctica futbolística y capacitar a los operarios de los clubes que utilizarán estos equipos; para lo cual se generó junto a la universidad santo tomas un plan de capacitación, simple, de comprensión rápida y que se pone a prueba el uso por parte de los operarios de los equipos DEA en un taller práctico que le permite certificarse como reanimador en las canchas de fútbol del Maule.
El gobierno regional del maule contribuye con fondos concursables en esta línea de acción lo que se traduce en la compra de 130 equipo DEA para la región del maule con la capacitación obligatoria que deben aprobar los operarios que usen los equipos. La experiencia fue tan exitosa que se vislumbra la incorporación a todos los clubes de la región; con el fin, de dar cobertura cardio protegida a todas las comunas maulinas donde se practique fútbol.
La misión de los grupos o fundaciones de derecho público integradas por agentes comunitarios cumplen un rol social de visibilizar y gestionar soluciones para los integrantes de sus territorios, en este sentido se puede considerar que los grupos sociales deben contar con una organización formal y legal de representantes que tomen este reto y puedan concretar estas iniciativas.
La actividad física está asociada a beneficios para la salud, pero su práctica se ve ocasionalmente relacionada con riesgos como la muerte súbita, el infarto de miocardio o los ahogamientos, por los que la práctica deportiva puede actuar como factor desencadenante. La Cardio protección a nivel de gestión deportiva contempla la prevención de emergencias sanitarias y la reacción ante ellas en forma oportuna y efectiva.
El objetivo de este análisis es evidenciar el concepto Cardio protección en los centros deportivos con instalación de fútbol amateur desde el punto de vista preventivo de muertes por parada cardiorrespiratoria.
En Estados Unidos se producen cada año más de 250.000 paros cardíacos fuera de los hospitales y en Europa, 700.000, siendo la tercera causa de mortalidad en las sociedades avanzadas, sólo superada por las muertes cardiovasculares no súbitas y por el cáncer 1
La introducción del desfibrilador externo semiautomático (DEA) ha hecho posible que se pueda plantear como objetivo lograr un tiempo de desfibrilación < 5 min. Este tipo de equipo posibilita acceso a recibir desfibrilación por una persona con formación y entrenamiento mínimos, pero de acción oportuna y en el sitio de la emergencia.
Los DEA son aparatos seguros y efectivos que permiten desfibrilar mucho antes de que llegue la ayuda profesional prehospitalaria. Los reanimadores deberían continuar la RCP (reanimación cardiopulmonar) con mínimas interrupciones en las compresiones torácicas mientras se aplica el DEA.
El fútbol es un deporte de contacto, con características y requerimientos físicos que hace poner al límite el organismo, y que por lo tanto presenta mayor probabilidad de presentar lesiones; entre ellas, paradas cardiorrespiratorias.
Existe una escasez de investigaciones sobre este tópico en el ámbito deportivo del fútbol. Hecho que llama la atención, ya que podrían encontrarse situaciones que requieran una actuación inmediata de salvataje. Por ello, queremos resaltar la importancia de la reanimación cardiorrespiratoria temprana, siendo fundamental la formación en soporte vital básico y el uso de desfibriladores externos automáticos en el fútbol.
Una visión a largo plazo es la oferta de equipos y grupo de reanimadores que sean el primer contacto para mejorar el pronóstico de vida y cambiando el paradigma entre la vida y la muerte.
De acuerdo a estudios descriptivos realizados en España, proyecto Girona, con territorios cardio protegidos (año 2017) el contar con estos dispositivos en espacios de uso público, se ha incrementado en forma exponencial, en un análisis retrospectivo se concluye que de 231 paros cardiorrespiratorios la asistolia se presentó confirmadamente por el equipo externo en mas del 42% de las personas atendidas. Lo más relevante es que no existió ningún accidente o daño generado al usuario como consecuencia del uso de este dispositivo.
La incidencia anual de parao cardiorrespiratorio en España es de 24.000 a 50.000 casos, con elevadas cifras de muertes y secuelas. En consecuencia, el uso de estos dispositivos de acceso público o en una cancha de fútbol son muy útiles para la mejora en la sobrevida y permite un pronóstico favorables en los que sufren una parada cardiaca.
Su utilización, demuestra efectividad en manos de personas no expertas con capacitación baja2 3 4 5 6. Algunas experiencias exitosas similares a este modelo chileno recién desarrollado; es el proyecto español “Girona territorio Cardioprotegit”, para lo cual puede consultar en la pagina web de la institución iniciado en el año 2011, siendo el primer programa de desfibrilación de acceso público 3 en España, respaldado con publicación científica en la revista española de cardiología, muy parecido al de Chile comuna de Talca en la práctica deportiva del futbol amateur.
Finalmente, revisiones sistemáticas en DEA muestran que, en búsquedas de Medline, embace y registros Cochrane controlados del clinical trials.gov 7 evidencian una disminución de muertes en deportistas que recibieron desfibrilación externa, permitiendo concluir que es un elemento de contribución a la sobrevida y pronóstico del que sufre una parada cardiaca.
Bibliografía:
- María Dolores Guerra-Martín, José Manuel Martínez-Montilla, Bárbara Amador-Marín, Necesidades de formación sobre reanimación cardiopulmonar en el ámbito deportivo del fútbol, Enfermería Clínica, Volume 26, Issue 3, 2016, Pages 165-173, ISSN 1130-8621, https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2015.05.004.(https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1130862115000777).
- Christenson, S. Nafziger, S. Compton, et al. El efecto del tiempo en la RCP y las habilidades del desfibrilador externo automático en la prueba de desfibrilación de acceso público. Resucitación., 74 (2007), págs. 52-62 http://dx.doi.org/10.1016/j.resuscitation.2006.11.005 | Medline
- TCY Chan, H. Li, G. Lebovic, et al. Identificación de ubicaciones para desfibriladores de acceso público mediante optimización matemática. Circulación., 127 (2013), págs. 1801-1809, http://dx.doi.org/10.1161/CIRCULACIONAHA.113.001953 | Medline
- JA Drezner, AL Rao, J. Heistand, MK Bloomingdale, KG Harmon. Efectividad de la planificación de respuesta de emergencia para paro cardíaco repentino en escuelas secundarias de Estados Unidos con desfibriladores externos automáticos. Circulación., 120 (2009), págs. 518-525, http://dx.doi.org/10.1161/CIRCULACIÓNAHA.109.855890| Medline
- ML Weisfeldt, CM Sitlani, JP Ornato, et al. Supervivencia después de la aplicación de desfibriladores externos automáticos antes de la llegada del sistema médico de emergencia: evaluación en la población del consorcio de resultados de reanimación de 21 millones. J Am Coll Cardiol., 55 (2010), pp. 1713-1720, http://dx.doi.org/10.1016/j.jacc.2009.11.077 | Medline
- AP Hallstrom, JP Ornato, M. Weisfeldt, et al. Desfibrilación de acceso público y supervivencia después de un paro cardíaco extrahospitalario. N Engl J Med., 351 (2004), págs. 637-646, http://dx.doi.org/10.1056/NEJMoa040566 | Medline
- ML Weisfeldt, CM Sitlani, JP Ornato, et al. Supervivencia después de la aplicación de desfibriladores externos automáticos antes de la llegada del sistema médico de emergencia: evaluación en la población del consorcio de resultados de reanimación de 21 millones. J Am Coll Cardiol., 55 (2010), pp. 1713-1720, http://dx.doi.org/10.1016/j.jacc.2009.11.077 | Medline