mezcla. En el mundo los centros de mezcla de Preparación de citostáticos tienen que cumplir requisitos, los cuales se describen en el área ideal de trabajo (18-23) pero estas condiciones ideales requieren de una cabina de flujo laminar marca BHC – 1300 Clase II A / B 3) que tiene un costo de 1840.52 CUC.
En Cuba deben ser adaptados a las necesidades y posibilidades reales del país. Este proyecto propone la construcción de una Unidad Centralizada de Preparación de citostático (UCPC) o adaptar un departamento ya existente para minimizar los riesgos laborales del personal que trabaja en la sala y responder al flujograma establecido por las normas. El componente fundamental de este que es la cabina de preparación de medicamentos antes dicha se encuentra en desuso desde hace 15 años pues es donde se realizaban las mezclas de medicamentos para fines docentes en la Filial tecnológica Arley Hernández Moreira, es una cabina vertical que fue recuperada y puede cumplir con la función de extracción del aire contaminado durante la preparación de los medicamentos, todo lo antes explicado permite un ahorro significativo para el país y las instituciones que puedan aplicar el proyecto constructivo durante la generalización futura de este resultado.
Para lo cual se traza como pregunta investigativa:
¿Cómo contribuir a la disminución del riesgo profesional del personal médico y paramédico, mejor calidad del servicio y protección al medio ambiente, en la mezcla de los medicamentos citostáticos que se aplican a los pacientes con neoplasias malignas, que acuden al Servicio de Oncología del Hospital de Morón?
OBJETIVO GENERAL
Poner en funcionamiento Unidad Centralizada de Preparación de Medicamentos en el Servicio de Oncología del Hospital de Morón.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Construir Unidad Centralizada de Preparación de Medicamentos o adaptar un departamento ya existente para la preparación de medicamentos citostáticos en la Sala de Oncología del Hospital Roberto Rodríguez de Morón.
- Mejorar la calidad de preparación de citostáticos estableciendo normas para esta función y flujograma de manejo de desechos peligrosos.
- Disminuir el riesgo de accidente laboral y enfermedades profesionales en la sala de citostáticos.
- Incorporar al centro de mezcla al proceso docente educativo de las especialidades afines
Hipótesis.
Si se construye una Unidad Centralizada de Preparación de Medicamentos para medicamentos citostáticos en la Sala de Oncología del Hospital Roberto Rodríguez de Morón se garantizará más calidad en el servicio y proteger a los trabajadores ahora expuestos a riesgo laboral.
Diseño metodológico:
Clasificación de la investigación Se realizará una investigación en Sistemas y Servicios de Salud de tipo investigación – acción.
– Aspectos generales del estudio:
Se realizará la construcción de la Unidad Centralizada de Preparación de Medicamentos en la sala de Oncología del Hospital de Morón, para lo cual realizará el diseño de un plano por el departamento de arquitectura e inversiones del Hospital, que cumpla con los requisitos establecidos por las normas y regulaciones cubanas de higiene y medio ambiente. Durante el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental se otorgarán las Licencias Ambientales, tanto por la resolución 77/99, como las que se soliciten por la Resolución 87/99, Decreto NC- 133 -2002,NC – 135-2002, Resolución No.42: 1999 CITMA, Ley No. 49:19/84, Decreto No. 4:1977, Decreto No. 101:1982, Decreto No. 4:1977. Las delegaciones territoriales del CITMA en coordinación con una comisión del departamento de Higiene y Epidemiología del hospital, garantizará la evaluación, del estudio y el proyecto constructivo. (24-40) Se realizará un preexperimento.
Formarán parte del estudio todos los trabajadores clínicos, paraclínicos y otros trabajadores de servicio de la sala oncología del Hospital Roberto Rodríguez. A los cuales se les realizarán estudios complementarios hematológicos y examen físico, reportes de las reacciones a citostáticos antes del estudio y luego de puesto en funcionamiento de la Unidad Centralizada de Preparación de citostático (UCPC), se reevaluarán los mismos parámetros con periodicidad semestral durante 10 años.
Para evitar los sesgos de la presente investigación se estratificará la muestra según tiempo de exposición a tóxicos previo a la realización del proyecto.
Definición del universo de estudio:
El universo de estudio será el personal médico, paramédico y otros trabajadores de servicio, que rote, sea plantilla del departamento, encargado de la manipulación de los medicamentos citostáticos y desechos sólidos de la sala de Oncología del Hospital de Morón. Se trabajará con el universo.
Los criterios de inclusión:
- Trabajadores médico y paramédico, que rote o sea plantilla del departamento, encargado de la manipulación de los medicamentos citostáticos, con aceptación de participar en el Proyecto.
- El personal que realice la desinfección del local
- El personal que realice la recogida de los desechos sólidos de la sala de Oncología del Hospital de Morón.
Criterios de exclusión:
- No aceptación de participar en el Proyecto.
- Este tipo de fármacos no deben ser manipulados por los profesionales que se encuentren en las siguientes situaciones:
- Inmunodeprimidos
- Embarazadas y mujeres que deseen quedarse embarazadas.
- Mujeres durante el puerperio y la lactancia.
- Personal considerado de alto riesgo (con antecedentes de abortos o malformaciones congénitas)
- Personal tratado previamente con citotóxicos, con radiaciones ionizantes o ambos.
- Personal del que se sospeche daño genético.
- Personas con antecedentes de alergias a medicamentos citostáticos.
- El personal manipulador no debe ser expuesto a niveles de radiación superiores a 1 miliSievert/año, debido al efecto sinérgico citotóxico de ambos agentes.
Tratamiento de las variables:
Variable Independiente (conceptualización):
Unidad centralizada de preparación de medicamentos departamento independiente del resto de la sala, con un sistema de equipamiento que le permite condiciones asepsia y protección a los manipuladores