8.-Bibliografía:
1.- Diagnóstico y tratamiento del derrame pleural. Victoria Villena Garrido (coord.) et al. Arch Bronconeumol. 2006;42(7):349-72.
2.- Instrucciones de uso de unidad de drenaje torácico. Argyle , Sentinel Seal. Tyco Healthcare. 2010.
3.- Protocolo de cuidados de Enfermería al paciente portador de drenaje torácico. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Revisado 2011. http://www.chospab.es/publicaciones/protocolosEnfermeria/documentos/c72fe0b78ffbd9be2bb9cd178bb880f7.pdf. Consultado Junio 2015.
4.- La uroquinasa aplicada de forma precoz, “clave” para la desobstrucción de los catéteres permanentes. Martín Lorenzo A. Rev Soc Esp Enferm Nefrol 2005; 8 (2): 98/102.
5.- Manual de prevención y tratamiento en las complicaciones postoperatorias en cirugía torácica. Hospital de Donostia. Carlos Hernández Ortiz. 2003.15-16.
6.- Protocolo Drenaje Torácico Hospital Donostia. Consultado Junio 2015. Disponible en : http://www.osakidetza.euskadi.net/r85-ckcmpn05/es/contenidos/informacion/hd_publicaciones/es_hdon/adjuntos/Protocolo24DrenajeToracicoC.pdf
7.- Molina Pacheco, F. Drenaje Torácico. http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion5/capitulo95/capitulo95.htm.Consultado Julio 2015.
8.- Dispositivos de Drenaje Pleural: Procedimientos y cuidados de Enfermería. SEPAR.2012. Consultado Junio 2015. Disponible en: http://issuu.com/separ/docs/manual26?e=3049452/1713049.
9.- Cruz Acquaroni MM. Derrame Pleural. Compendio DAE de Patologías. 222-224. DAE 2009. ISBN: 978-84-95626-55-4.
10.- González Gómez IC. Drenaje Torácico. Técnicas y procedimientos de Enfermería. 219-224. DAE. 2009. ISBN: 978-84-95626-64-6.