Inicio > Gestión Sanitaria > Factores inherentes a la utilización de los servicios médico-odontológicos de la Universidad Centrooccidental “Lisandro Alvarado” > Página 4

Factores inherentes a la utilización de los servicios médico-odontológicos de la Universidad Centrooccidental “Lisandro Alvarado”

Resultados

En el cuadro siguiente, se describen las variables que involucran los factores relacionados con los profesores usuarios de los SMO del IPSPUCO, evidenciamos 98,1% de los encuestados manifestaron tener conocimiento acerca de los servicios médicos-odontológicos que presta el Instituto de Previsión Social de los Profesores de la Universidad Centrooccidental “Lisandro Alvarado”. Por otra parte, 81,4% de ellos refirieron utilizar los servicios médicos-odontológicos.

Cuadro 1. Factores relacionados con los profesores usuarios según conocimiento y utilización de los servicios médicos-odontológicos.

Conocimiento (n=322) – Nº – %

Si – 316 – 98,1%

No – 6 – 1,9%

Utilización de los servicios médico-odontológicos (n=322)

Si – 262 – 81,4%

No – 60 – 18,6%

El cuadro 2, muestra que más de la mitad (66,4%) de los profesores usuarios manifestaron que utilizan todos los SMO del IPSPUCO, seguido del 25,2% quienes manifestaron usar solamente el servicio de laboratorio y 18,7% utiliza exclusivamente el servicio odontológico. Dentro de las razones por las cuales utilizan los servicios, se destacan con 63% el buen trato personal, seguido del 56,9% y 46,6% relacionado con el horario de consulta adecuado y la accesibilidad geográfica, respectivamente. De igual modo, se expone 30.9% de los profesores aludió la confianza en los profesionales del servicio.

El principal motivo en la utilización de los servicios, fueron los diagnósticos y tratamientos no urgentes expresados por 63,0% de los usuarios, seguido del 61,5% que manifestaron las solicitudes para remisiones a especialistas y estudios especiales para diagnósticos y tratamientos no urgentes. Se enfatizan las remisiones para exámenes de laboratorio las cuales fueron referidas por 59,9% de los usuarios y sólo 23,7% reportó convalidar reposo.

Cuadro 2. Factores relacionados con los profesores usuarios según los servicios médicos odontológicos que utilizan, razones y motivos en la utilización.

Servicios que utilizan (n=262) – Nº – %

Servicio de Medicina – 57 – 21,8%

Servicio de Odontología – 49 – 18,7%

Servicio de Emergencia – 56 – 21,4%

Laboratorios – 66 – 25,2%

Todos – 174 – 66,4%

Razones para la utilización (n=262)

Accesibilidad geográfica adecuada – 122 – 46,6%

Buen trato personal – 165 – 63,0%

Horario de consulta adecuado – 149 – 56,9%

Equipamiento de consultorios ideal – 67 – 25,6%

Atención médica eficiente – 112 – 42,7%

Confianza en los profesionales del servicio – 81 – 30,9%

Motivos en la utilización (n=262)

Control de enfermedades – 142 – 54,2%

Diagnósticos y Tratamientos no urgentes – 165 – 63,0%

Prevenir enfermedades – 107 – 40,8%

Solicitar remisión para exámenes de laboratorio – 157 – 59,9%

Solicitar remisión a especialistas y estudios de diagnóstico y tratamientos especiales no urgentes – 161 – 61,5%

Convalidar reposos – 62 – 23,7%

La exploración de los factores relacionados con los profesionales de salud nos permitió describir las características de la atención brindada por el personal de salud, tal como se presenta en el cuadro 3, en donde se destacada que más del 90% de los profesores usuarios, manifestaron que el médico lo saluda al entrar al consultorio, lo examina, le explica el tratamiento que debe seguir y le respeta su privacidad durante la consulta; No obstante, la opinión referida para el odontólogo fue muy similar, evidenciada está entre 81 y 77% de los profesores.

El tiempo de dedicación de la consulta por los profesionales de salud osciló entre 15 y 30 minutos, tanto para el médico como el odontólogo; siendo referido en mayor porcentaje para el odontólogo por 89,7%. Con respecto a la resolución del problema que motivó la consulta, se encontró que la resolución inmediata al problema fue expresada por 56,9% de los profesores para el médico; mientras que 47,0% lo refirió para el odontólogo después de varias consultas.

Cuadro 3. Factores relacionados con los profesionales de salud según características de la atención brindada, tiempo de dedicación y resolución del problema que motivo la consulta de los servicios médicos-odontológicos.

Características de la Atención (n = 262)

Médico

Nº          %

Odontólogo

 Nº          %

Lo saludan al entrar al consultorio 237 90,5 210 80,2
Lo interrogan sobre antecedentes personales y familiares 196 74,8 105 40,1
Lo examinan 240 91,6 213 81,3
Le explica el tratamiento que debe seguir 236 90,1 203 77,5
Le respeta su privacidad durante la consulta 237 90,5 207 79,0
Tiempo de dedicación (n = 262)
< 10 min 22 8,4 16 6,1
 15 min 90 34,4 67 25,6
 20 min 87 33,2 96 36,6
 30 min 48 18,3 72 27,5
>30 min 15 5,7 11 4,2
Resolución del Problema que motivó la consulta (n = 262)
Inmediatamente 149 56,9 123 47,0
Después de varias consultas 84 32,1 114  43,5
Lo refiere a otro nivel 26 9,9 18 6,8
No le resuelve el problema.  3 1,1  7 2,7

Finalmente en el siguiente cuadro 4, se puntualizan algunas variables que describen los factores relacionados con los profesionales de salud, según el tiempo de dedicación del médico, tiempo de dedicación del odontólogo y duración de la consulta de servicios médicos-odontológicos, encontrándose, 80,5% de los usuarios manifestaron que el tiempo de dedicación del médico en la consulta fue suficiente. En iguales términos fue para el odontólogo expresada por 72,5% de los profesores. Por otra parte, la duración de la consulta en ambos servicios fue considerada como “aceptable” en la opinión del 80,5% de los usuarios.

Cuadro 4. Factores relacionados con los profesionales de salud según el tiempo de dedicación del médico, tiempo de dedicación del odontólogo y duración de la consulta de servicios médicos-odontológicos.

Tiempo de dedicación del Médico (n = 262) – N° – %

Suficiente – 211 – 80,5%

Insuficiente – 51 – 19,5%

Tiempo de dedicación del Odontólogo (n = 262)

Suficiente – 190 – 72,5%

Insuficiente – 72 – 27.,5%

Duración de la consulta (n = 262)

Poco – 48 – 18,5%

Aceptable – 211 – 80,5%

Mucho – 3 – 1,2%

Conclusiones y