Inicio > Oftalmología > Vademécum de consulta de lágrimas artificiales y colirios para glaucoma

Vademécum de consulta de lágrimas artificiales y colirios para glaucoma

Vademécum de consulta de lágrimas artificiales y colirios para glaucoma

Autor principal: Alejandro Blasco Martínez

Vol. XV; nº 22; 1126

Artificial Tears and Glaucoma Eye Drops Vademecum

Fecha de recepción: 05/10/2020

Fecha de aceptación: 20/11/2020

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XV. Número 22 –  Segunda quincena de Noviembre de 2020 – Página inicial: Vol. XV; nº 22; 1126

Autores:

Blasco-Martínez, Alejandro1; Soriano-Pina, Diana1; Cameo-Gracia, Beatriz1; Palacio.Sierra, Adriana2; Cordón Ciordia, Beatriz1

1: Graduado Óptico-Optometrista. Universidad de Zaragoza, España.

2: Secretaria

Resumen:

Las lágrimas artificiales son el primer escalón del tratamiento de la Enfermedad de Ojo Seco, y tanto en estadios más graves como para otras patologías oculares se recomienda usarlas de manera combinada con otros tratamientos. Existen en el mercado cientos de lágrimas artificiales y cada una con sus componentes, por lo que es de especial dificultad seleccionar la lágrima ideal necesaria en cada caso y conocer todas las opciones disponibles tanto para el paciente como para el profesional de la salud ocular.

Por otra parte, la complejidad de la enfermedad de glaucoma conlleva la utilización de varios colirios hipotensores, con distintos mecanismos de acción y principios activos según el tipo de paciente y su cuadro sistémico.

Ante estos problemas, el Graduado Óptico-Optometrista Alejandro Blasco Martínez, ha publicado una web con una lista actualizada de lágrimas artificiales para el tratamiento de la Enfermedad de Ojo Seco y otras patologías de la superficie ocular, así como un apartado de colirios para glaucoma donde se podrá elegir el que requiera el oftalmólogo.

Palabras clave:

Lágrimas artificiales, Enfermedad de Ojo Seco, conservantes, ácido hialurónico, glaucoma

Abstract:

Artificial tears are the first step in the treatment of Dry Eye Disease. For more serious stages and other eye pathologies, it is recommended to use them in combination with other treatments. There are hundreds of artificial tears on the market and each one with its components, making it especially difficult to select the optimus artificial tear needed in each case. It is also imposible to to know all the available options to the patient and to the eye care professional.

On the other hand, the complexity of glaucoma disease entails the use of several hypotensive eye drops, with different mechanisms of action and active principles, depending on the type of patient and their systemic status.

Faced with this problem, the optometrist Alejandro Blasco Martinez, has published a website with an updated list of artificial tears for the treatment of Dry Eye Disease and other pathologies of the ocular Surface, as well as a section of glaucoma eye drops for ophthalmologists.

Keywords:

Artificial Tears; Dry Eye Disease; preservative; hialuronic acid; glaucoma

Introducción

Las lágrimas artificiales son el primer escalón del tratamiento de la Enfermedad de Ojo Seco, y tanto en estadios más graves como para otras patologías oculares se recomienda usarlas de manera combinada con otros tratamientos.

Las lágrimas artificiales suelen clasificarse según sus componentes: desde soluciones salinas (más recomendadas para lavado ocular), hipromelosa (antioxidante), carmelosa (buena humectación), Ácido Hialurónico (el más usado por su permanencia y humectación de la superficie ocular), otros hidratantes como HP-Guar, Povidona, Carbómero (pomadas y geles), etc.

Actualmente, se usan otros componentes añadidos como lípidos para mejorar el ojo seco evaporativo, osmoprotectores que protegen las células y vitaminas y destilados vegetales con propiedades variadas como calmar el picor en caso de alergia o mejorar la nutrición celular.

Otros componentes importantes son los conservantes, ya que se han estudiado su efecto tóxico en el ojo. Lo ideal es que no lleven ningún conservante, aunque existen algunos que en contacto con el ojo se neutralizan.

En determinadas patologías de la superficie ocular también es necesario que los colirios no contengan fosfatos, ya que pueden dar complicaciones.

Teniendo en cuenta estos criterios básicos, existen en el mercado cientos de lágrimas artificiales y cada una con sus componentes, por lo que es de especial dificultad seleccionar la lágrima ideal necesaria en cada caso y conocer todas las opciones disponibles tanto para el paciente como para el profesional de la salud ocular.

Por otra parte, la enfermedad de glaucoma es una neuropatía óptica que cursa con deterioro permanente e irreversible del campo visual. Su único tratamiento actualmente consiste en bajar la Presión Intra Ocular (PIO), para lo que se emplea una amplia gama de colirios hipotensores, pudiéndose practicar técnicas quirúrgicas en estadios más avanzados con el mismo objetivo.

Según el tipo de glaucoma, cuadro sistémico del paciente y su respuesta al colirio, existen varios tipos de principios activos (bimatoprost, brimonidina, dorzolamida…) y mecanismos de acción (betabloqueantes, prostaglandinas, inhibidores de la anhidrasa…). Además, uno de los grandes problemas del tratamiento crónico con colirios hipotensores para glaucoma es la toxicidad de la superficie ocular por sus conservantes. Debido a esto, no es de extrañar que en los últimos tiempos hayan surgido colirios con otro tipo de envases y formulaciones sin conservantes.

Por lo tanto, en el mercado hay una gran combinación de colirios difícil de manejar en una consulta rápida de oftalmología.

Material y métodos

Ante los problemas descritos, el Graduado Óptico-Optometrista Alejandro Blasco-Martínez, ha publicado una web con una lista actualizada de lágrimas artificiales para el tratamiento de la Enfermedad de Ojo Seco y otras patologías de la superficie ocular, así como de colirios para glaucoma.

Para acceder a dicha web solo se tendrá que escribir la dirección www.lagrimasartificiales.info en cualquier navegador de internet, ya que está adaptada para formato móvil. Algunas de las características que incluye son:

–   Elegir las lágrimas según el distribuidor si lo conoces.

–   Buscar lágrimas sin conservantes o un conservante en concreto.

–   Buscar lágrimas según el Principio Activo (Ácido Hialurónico, Lípidos, Hipromelosa, Carbómero…) o también otros componentes útiles como para Alergia ocular, Vitaminas, Pomadas o Destilados Vegetales.

–   Elegir entre formato Unidosis, Multidosis o ambos.

Desde hace poco también se podrá encontrar un apartado de “otras características y productos”, donde se encontrarán los filtros:

  • Lágrimas sin fosfatos
  • Aptas para uso con lentillas: se excluyen geles y pomadas que por su viscosidad pueden enturbiar demasiado la visión con lentillas
  • Toallitas y geles para cuidado palpebral: nombres y componentes de la mayoría de estos productos en el mercado.

En el filtro Novedades se encontrarán las últimas añadidas, por si se necesita probar o recomendar las más recientes.

Además, si se usa la web con el móvil, se podrá compartir con los contactos mediante un enlace de Whatsapp®.

Una vez que se han seleccionado los filtros deseados solo es necesario pulsar en Buscar y la página mostrará los resultados de las lágrimas que cumplen dichos criterios. Por defecto no habrá ninguno seleccionado, de manera que aparecerán las 293 lágrimas registradas.

Se mostrará el nombre comercial de la lágrima, su distribuidor en España, el formato, los Principios Activos, los conservantes y los demás componentes, así como una flecha verde que mostrará la ficha de la lágrima en formato .jpg con los componentes y una fotografía de la caja.

Tanto si se han seleccionado filtros como si no, se podrá escribir en la barra de búsqueda cualquier palabra asociada a la lágrima que estás buscando: nombre, principio activo, porcentaje de ácido hialurónico, otros componentes, etc.

lagrimasartificiales.info también incluye un botón de Abreviaturas donde están explicadas todas las utilizadas en las fichas de las lágrimas.

En el apartado de Bibliografía están explicados todos los conservantes actualmente usados, sus pros y sus contras.

Y todo esto también disponible en una versión en inglés a la que se podrá acceder mediante el botón de la parte de abajo.

Para cualquier duda o sugerencia existe un email de contacto visible también en la parte de abajo.

En el apartado de colirios para glaucoma (www.lagrimasartificiales.info/glaucoma), también accesible desde la página principal, se encontrarán unos filtros y funcionalidad similares a los ya descritos anteriormente, pero esta vez con principios activos y mecanismos de acción propios de estos medicamentos. Esto puede ser útil en una consulta de glaucoma rápida donde el paciente ya haya tomado un tipo de principio activo y se requiera cambiar el tratamiento. Además, se pueden añadir filtros a su vez, como por ejemplo sin conservantes.

Bibliografía

  1. Blasco-Martinez A. Vademécum de Lágrimas Artificiales [Internet]. Grupo de Investigación e Innovación Miguel Servet Oftalmología (GIMSO). 2019. Disponible en: www.lagrimasartificiales.info
  2. Blasco-Martinez A. Vademécum de Colirios para Glaucoma [Internet]. Grupo de Investigación e Innovación Miguel Servet Oftalmología (GIMSO). 2020. Disponible en: www.lagrimasartificiales.info/glaucoma
  3. Willcox M, Argüeso P, Georgiev G, et al. TFOS DEWS II Tear Film Report. Ocul Surf. 2017;15(3):2–38.
  4. Craig JP, Nelson JD, Azar DT, et al. TFOS DEWS II Report Executive Summary. Ocul Surf. 2017;15(4):1-9.