Máster en Ciencias de la Educación. ’’ISP Félix Varela’’.2009.
Rodríguez Jiménez A. La Educación de la Responsabilidad de los estudiantes y Trabajo del profesor guía. Escuela Latinoamericana de Medicina. La Habana: 2010. pdf.
Rodríguez Gómez, G. Metodología de la investigación cualitativa. La Habana: Félix Varela, 2006.
Rojas Ochoa F. Fundamentos políticos ideológicos de la salud pública revolucionaria cubana. La Habana: Ciencias medicas, 2009. 59 – 63
Rosental M y Ludin P. Diccionario de Filosófico .La Habana: Política, 1981. 395.
Sánchez Santos L. Introducción a la medicina general integral. La Habana: Ciencias médicas, 2006. 68 – 77.
Silvestre Oramas M. Aprendizaje, educación y desarrollo. En: García Batista G. Compendio de Pedagogía. La Habana: Pueblo y Educación, 1998. 116.
Sturiz, A. Discurso del Ministro de Educación, Cultura y Deportes de la República Bolivariana de Venezuela ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos, 2000.
Silvestre Oramas M y Rico Montero P. Proceso de enseñanza-aprendizaje. En: García Batista G. Compendio de Pedagogía. La Habana: Pueblo y Educación, 2003. 68-79
VI Congreso del PCC. Lineamiento de la política económica y social del partido y la educación. La Habana: Departamento de Orientación Revolucionaria del Comité Central del PCC, 2011.23.
Vigostky L S. “Teoría del desarrollo moral”, Educar en Valores. La Habana: Pueblo y Educación, 2007. 14.
Vecino Alegré F. La universalización de las universidades: Retos y perspectivas. Conferencia Magistral impartida en Congreso Internacional Pedagogía 2003. La Habana: Palacio de las Convenciones, 2003.
Ministerio de Educación Superior. Programa Nacional para la formación del médico integral comunitario. Caracas. Septiembre, 2005.
Vela Valdés J. Instrucción No 3/08. Sistema de superación de profesores (SSP) de los centros de Educación Superior adscrito al MES. La Habana ,2008.
Velásquez Cobiella, EE. Reglamento del trabajo metodológico del Ministerio de Educación. La Habana: Ministerio de Educación, 2008. 32.
Vigostky L.S. Pensamiento y En: Bermúdez Morris R y Lorenzo M. Pérez Martín L M. El Histórico Cultural de L. S. Vigostky. Algunas ideas básicas acerca de la educación y el desarrollo psíquico. La Habana: Pueblo y Educación, 1982.
Universidad de Ciencias Médicas. Villa Clara.
Maestría en Educación Médica.
Anexo 1. Consentimiento informado.
Estimado(a) colega:
En estos momentos se desarrolla un estudio relacionado con la preparación de los docentes sobre el valor responsabilidad en los estudiantes de la carrera de Medicina, con el objetivo de identificar necesidades de aprendizaje en los profesores. Su participación en la misma es voluntaria. La información solicitada tiene carácter anónimo y confidencial y será utilizada únicamente con fines investigativos.
Le agradecemos su participación y total sinceridad.
Aceptación de participación. Si ___ No ___
Nombres y Apellidos. ______________________________
Autora de la investigación ——————————————————–
Universidad de Ciencias Médicas. Villa Clara.
Maestría en Educación Médica.
Anexo 2. Revisión documental.
La revisión se realizó con el objetivo de constatar evidencias de la atención que se le concede al valor responsabilidad en los documentos metodológicos y normativos del Proceso Docente Educativo. Se incluyeron los siguientes documentos:
- Resolución Ministerial 210 del 2007 para el Trabajo Metodológico en la Educación Superior.
- Programa director para la educación en el sistema de valores de la revolución cubana. La Habana: Política,
- Instrucción No 3 / 08.Sistema de superación de profesores (SSP) de los centros de Educación superior adscritos al ministerio de educación superior. La Habana: Departamento jurídico. MES, 2008.
- La labor educativa político ideológico en los CUM. Curso 2010-2011
- Estrategias de trabajo educativo de la Universidad y carrera de Medicina en el curso 2010-2011.
- Informe de balance anual del curso 2009-2010 del Vicerrectorado docente de la institución.
- Universidad 2010. 7mo Congreso internacional de Educación Superior. Conferencia inaugural Universidad 2010.Díaz Canel Bermúdez M. MINED, 8.2.2010.
- Primera conferencia nacional del PCC. Objetivos de trabajo del PCC. La Habana: Política, 29 de enero 2012. 8
- Los valores que defendemos, la Revolución y la especie humana. Material de estudio. Junio 2007. La Habana: Política 2007.
Las categorías de búsqueda definidas fueron las siguientes:
- Presencia de Indicaciones específicas para la preparación del docente en el tratamiento del valor responsabilidad y/o deficiencias identificadas en estas. Explícita e implícita.
- Ausencia de Indicaciones específicas para la preparación del docente en el en el tratamiento del valor responsabilidad y/o deficiencias identificadas en estas.
Universidad de Ciencias Médicas. Villa Clara.
Maestría en Educación Médica.
Anexo 3. Guía de observación encubierta de los modos de actuación de los estudiantes de la carrera de Medicina, en cuanto al cumplimiento de sus responsabilidades.
Objetivo: Determinar cómo los estudiantes de la carrera de Medicina se manifiestan en cuanto al cumplimiento de sus responsabilidades individuales.
- El estudiante tiene capacidad para reflexionar sobre el cumplimiento de las normas de disciplina, comportamiento y convivencia:
Siempre ____ A veces____ Nunca____
- El estudiante asume y cumple con responsabilidad las tareas ante el grupo: Siempre ____ A veces____ Nunca____
- El estudiante cumple las tareas escolares y sociales:
Siempre ____ A veces____ Nunca____
- El estudiante lleva adecuadamente el uniforme escolar:
Siempre ____ A veces____ Nunca____
- El estudiante mantiene un adecuado modo de comportamiento y convivencia: Siempre ____ A veces____ Nunca____
Téngase en cuenta que los indicadores evaluativos empleados están en correspondencia con las escalas valorativas de niveles alto, medio y bajo que se reflejan en la memoria escrita del estudio.
Universidad de Ciencias Médicas. Villa Clara.
Maestría en Educación Médica.
Anexo 4. Guía para la entrevista a profesores guías de la carrera de Medicina.
Objetivo: Determinar el valor más afectado, aspectos que los profesores guías consideran insuficientes en la preparación actual y vías de preparación para el tratamiento del mismo.
Estimada colega:
En estos momentos se realiza un estudio relacionado con la preparación de los docentes sobre el valor responsabilidad en los estudiantes de la carrera de Medicina, la información solicitada tiene carácter anónimo y confidencial. Los resultados de la