objetivos de esta investigación eran referidos para una población en general de un hospital por lo cual se realizó en una muestra heterogénea, ya que la mayoría de los médicos atiende a una diversidad de pacientes en cuanto a edades y género. Como recomendación se podría extender este estudio a áreas de la medicina en donde el profesional médico se atiene a la atención de ciertos grupos etáreos o mujeres u hombres específicamente, haciendo la diferencia de preferencias en estos grupos.
La implicancia de este trabajo en la Salud Publica radica en que esta es llevada a la población a través de los médicos entre otros, quienes en el sistema de Salud Publica Chileno no son escogidos por sus pacientes, si no que son asignados independientemente de las preferencias del usuario. Es por esto que es importante que haya recomendaciones en base a las preferencias de los pacientes para homogeneizar el servicio.
En resumen destaca que la mayoría de los pacientes tienen preferencias por la apariencia de un medico, ya que ellos las relacionan a otros aspectos del profesional probablemente de manera subconsciente y en relación a los estereotipos que hay en nuestra sociedad.
Conclusión
Para una buena valoración de los pacientes sobre los profesionales médicos de acuerdo a su apariencia se recomienda sobre la base de los resultados de este estudio que estos utilicen delantal blanco, identificación y fonendoscopio visible en cuanto a su vestimenta. Y en cuanto al aseo e higiene la recomendación es que presenten uñas cortas y limpias, y se evite el uso de aros/piercings y tatuajes.
Bibliografía
- CSENDES J, ATTILA y KORN B, OWEN. ¿Qué representa el delantal blanco? Rev Chil Cir [online]. 2008, vol.60, n.6 [citado 2012-07-01], pp. 567-569.
- Burdilles P, Csendes P, Molina P, González G, Ramírez C, Purchi A, y cols. Atributos del médico tratante: estudio desde el punto de vista del paciente. Rev Hosp Clin U de Chile 2001; 12: 259-265.
- EYMANN, ALFREDO M et al. La vestimenta del médico pediatra en el consultorio hospitalario. Rev. chil. pediatr. [online]. 2007, vol.78, n.1 [citado 2012-07-01], pp. 101-102
- Tristán Fernández, J.M., Ruiz Santiago, F., Villaverde Gutiérrez, C., Maroto Benavides, M.R., Jiménez Brobeil, S., Tristán Tercedor, M.R., 2007, Contenido simbólico de la bata blanca de los médicos, Antropo, 14, 37-45.
- Aguirre Gas, Héctor Gerardo, La formación clínica de las nuevas generaciones de médicos. Seminario: El Ejercicio Actual de la Medicina.
- ROSSELOT J, Eduardo. Derechos del paciente, en el marco de calidad de la atención médica. Rev. méd. Chile [online]. 2000, vol.128, n.8 [citado 2012-07-01], pp. 904-910.
- Gerardo Campo Cabal/ Jennifer Álvarez/ Aura Marcela Morales. La entrevista médica con un enfoque terapéutico. Revista colombiana de psiquiatría, año/vol. XXXV, número 004 Asociación colombiana de psiquiatría Bogotá, Colombia.
- Gawande AA. Creating the educated surgeon in the 21Th century. Am J Surg 2001: 181: 551-6.
- Gjerdinjen DK, Simpson DE, Titus SL. Patients´and physicians´attitudes regarding the physician´s professional appearance. Arch Intern Med 1987; 147(7):1209-12.