Otros diagnósticos:
Riesgo de desequilibrio nutricional por defecto r/c falta de apetito y alteración del gusto.
Baja autoestima situacional r/c deterioro funcional y cambio en el rol social m/p apatía.
Riesgo de estreñimiento r/c baja movilidad.
Riesgo de cansancio del rol de cuidador r/c imprevisibilidad de la evolución de la enfermedad.
Déficit de actividades recreativas r/c falta de motivación m/p expresión de sentirse aburrida.
Riesgo de deterioro de la integridad cutánea r/c extremos de edad, deterioro de la circulación y cambios en la turgencia de la piel.
Riesgo de caídas r/c edad superior a 65 años y uso de dispositivos de ayuda (bastón).
Trastorno del patrón del sueño r/c falta del control del sueño m/p expresa no sentirse bien descansada e insatisfacción con el sueño.
Ansiedad r/c crisis situacional m/p atención centrada en el yo y nerviosismo.
Deterioro de la interacción social r/c limitación de la movilidad física m/p falta de motivación para salir del domicilio.
Deterioro de la deglución r/c presencia de hipotonía y defectos esofágicos inherentes a la edad m/p expresa tener algo atascado.
Afrontamiento defensivo r/c conflicto entre la auto-percepción y el sistema de valores y expectativas irreales del yo m/p negación de problemas obvios y falta de seguimiento del tratamiento.
PROBLEMAS DE COLABORACIÓN:
PC REAL: Insuficiencia cardíaca, hipertensión arterial, dislipemia, catarata senil.
PC POTENCIAL: Edemas en EEII secundario a insuficiencia cardiaca ; Edema agudo de pulmón secundario a insuficiencia cardiaca.
- PRIORIZACIÓN
En primer lugar se abordaría insuficiencia cardiaca y el edema agudo de pulmón puesto que se considera que pueden amenazar la vida de la persona.
En segundo lugar se abordaría: la baja autoestima situacional que a su vez favorecería mejorar la gestión de la salud. También el trastorno del patrón del sueño que es un problema para la familia y la paciente y causa la aparición de otros problemas (estar deprimida, apática, no descansar).
Entre los diagnósticos prioritarios buscaremos unos objetivos (NOC) y unas intervenciones enfermeras (NIC):
Deterioro de la movilidad física r/c intolerancia a la actividad y deterioro músculo-esquelético (relacionado con la edad) m/p disnea de esfuerzo y enlentecimiento del movimiento.
Resultados (NOC)
- NOC: [0208] Movilidad.
Indicadores:
- [20810] Marcha: 3 Moderadamente comprometido
- [20806] Ambulación: 2 Sustancialmente comprometido
Intervenciones (NIC)
- NIC: [1660] Cuidado de los pies.
Actividades:
- Inspeccionar si hay irritación, grietas, lesiones, callosidades, deformidades o edema en los pies.
- Observar si hay insuficiencia arterial en la parte inferior de las piernas
- Observar si hay edema en las piernas y los pies
- Instruir al paciente acerca de la importancia de la inspección, especialmente cuando disminuya la sensibilidad
Patrón respiratorio ineficaz r/c insuficiencia cardiaca m/p disnea y disminución de la capacidad vital.
Resultado (NOC):
- NOC: [0402] Estado respiratorio: intercambio gaseoso.
Indicadores:
- [040211] Saturación de O
- [040203] Disnea de reposo.
- [040207] Somnolencia.
Intervenciones (NIC):
- NIC: [3320] Oxigenoterapia:
Actividades:
- Eliminar las secreciones bucales, nasales y traqueales, según corresponda.
- Administrar oxígeno suplementario según órdenes.
- Comprobar la eficacia de la oxigenoterapia (pulsioxímetro, gasometría arterial), según corresponda.
- Instaurar tratamientos de terapia respiratoria (nebulizador), cuando sea necesario.
Riesgo de cansancio del rol de cuidador r/c imprevisibilidad de la evolución de la enfermedad
Resultado (NOC):
- NOC: [1504] Soporte social
Indicadores:
- [150404] Refiere información proporcionada por otras personas
- [150407] Refiere la existencia de personas que pueden ayudarle cuando lo necesita
Intervenciones (NIC):
- NIC: [5440] Aumentar los sistemas de apoyo.
Actividades:
- Identificar los recursos disponibles para el apoyo del cuidador
- Determinar el grado de apoyo familiar y económico, así como otros recursos
Riesgo de deterioro de la integridad cutánea r/c extremos de edad, deterioro de la circulación y cambios en la turgencia de la piel.
Resultados (NOC)
- NOC: [1101]. Integridad tisular: piel y membranas mucosas
Indicadores:
- [110113]. Integridad de la piel.
- [110115]. Lesiones cutáneas.
- [110121]. Eritema
Intervenciones (NIC)
- NIC: [3540] Prevención de úlceras por presión
Actividades:
- Utilizar una herramienta de valoración de riesgo establecida para valorar los factores de riesgo (Escala de Braden).
- Registrar el estado de la piel a diario.
- Vigilar estrechamente cualquier zona enrojecida.
- Aplicar barreras de protección como cremas o compresas absorbentes para eliminar el exceso de humedad.
- Inspeccionar la piel de las prominencias óseas y demás puntos de presión al cambiar de posición.
- Colocar al paciente en posición ayudándose de almohadas para elevar los puntos de presión.
- Vigilar las fuentes de presión y fricción.
- Asegurar una nutrición adecuada.
- EVOLUCIÓN Y SEGUIMIENTO
La paciente será citada en la consulta de enfermería cada 3 meses donde se llevará a cabo un seguimiento y se verá la evolución. También se citará con el geriatra anualmente además del resto de especialidades que la controlan.
BIBLIOGRAFÍA
- Herdman TH, North American Nursing Diagnosis Association. Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificación 2012-2014. Barcelona: Elsevier; 2013.
- Moorhead S. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC). 4ª en español, traducción de la 5ª en inglés ed. Barcelona: Elsevier; 2013.
- Butcher HK. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). 5ª en español, traducción de la 6ª en inglés ed. Barcelona: Elsevier; 2013.