facilidad en la obtención de la información.
Se solicitó al Comité Ejecutivo del Instituto de Previsión Social de los Profesores de la UCLA la autorización para la realización del estudio. Utilizamos como instrumento un cuestionario, previo a la aplicación se realizó una prueba piloto para determinar la validez de contenido y confiabilidad, obteniéndose que el mismo es válido para medir las variables en cuestión y confiable (Coeficiente KR-20=0,90)14.El instrumento definitivo quedó estructurado por 22 ítemes de selección única. Para interpretar el significado con relación a la utilización y valoración de la gestión en la organización que tiene el profesor afiliado a los servicios médicos-odontológicos se presenta la siguiente escala:
Ver: Tablas – Utilización y valoración organizacional del Servicio Médico-Odontológico, al final del artículo
La recolección de los datos se realizó mediante visitas a cada decanato de la UCLA, solicitando en ese momento a los profesores afiliados su autorización o consentimiento informado para responder el cuestionario; en aquellos casos que el profesor negó su participación, fue seleccionado otro hasta completar el número de profesores estimados en la muestra para ese decanato.
Los datos fueron procesados mediante el programa estadístico SSPS versión 15.0. Para la descripción de los datos se utilizaron medidas de frecuencia simple y porcentajes según los objetivos planteados. Los resultados se presentan en tablas y gráficos estadísticos.
Resultados
Del total de los profesores afiliados los SMO de IPSPUCO que participaron en el estudio (322), 81% (262) refirió que utiliza los servicios médicos-odontológicos, el resto 19% no los utiliza. (Gráfico 1, al final del artículo)
Al describir la opinión de los profesores sobre algunas características propias del ambiente de trabajo donde se presta el servicio médico-odontológico de la UCLA; se encontró, 77,1% y 88,9 % de los profesores manifestó que la sala de espera es confortable y existe equipamiento de los consultorios, respectivamente. (Tabla 1, al final del artículo)
Al revisar los criterios de utilización seleccionados por los profesores, 93,5% expresaron que el horario de atención es adecuado; 64,5% y 80.9% refirieron que el tiempo de espera para ser atendido a la hora citada y el tiempo asignado entre cita y cita son largos respectivamente. (Tabla 2, al final del artículo)
Por otra parte, 83,9% de los profesores manifestaron que se les respeta su turno para ser atendido al momento de asistir a la consulta. De igual modo, 72,1% opina que le avisan con antelación y le cambian la cita; sin embargo 24,1% expone que no le avisan con antelación, sino al momento. (Tabla 3, al final del artículo)
Entre los motivos de ingreso a la atención del servicio médico-odontológico referidos por los profesores está en primer lugar (94,3%) pedir cita, seguido (41,6%) de entrar como paciente de emergencia. (Tabla 4, al final del artículo)
De igual modo, se evidenció, 56,9% el profesor usuario retira la cita con 24 horas de antelación al no poder asistir a la consulta; seguido del 27,9% que lo hace 12 horas antes. (Gráfico 2, al final del artículo)
Asimismo, la atención al usuario por parte del personal del servicio médico-odontológico fue referida por los profesores como muy buena (54,2%) para la secretaria, el resto del personal entre los que se mencionan: médico, odontólogo, enfermera, asistente dental y la aseadora, la atención fue calificada como buena. (Gráfico 3, al final del artículo)
Finalmente, se presenta la opinión que hicieron los profesores acerca de la utilización del servicio médico-odontológico, siendo ésta considerada por el 72% como oportuna; de igual manera, la valoración de la gestión de la organización fue calificada por 65,6% como buena. (Tabla 5, al final del artículo)
En síntesis, tal como se evidencia en el gráfico siguiente, más de las tres cuartas partes (78,6%) de los profesores encuestados exponen que recomendarían el servicio médico-odontológico a otros profesores (gráfico 4, al final del artículo).
Discusión
La utilización de los servicios de salud, es un tema abordado por los investigadores en las diferentes instituciones públicas del país como medio factible, con el propósito de saber el número de veces que la población usa los servicios. En el presente estudio abordamos el ámbito universitario donde existe un servicio médico-odontológico dirigido a los profesores afiliados y su familia; nos planteamos como objetivo determinar la utilización y valoración organizacional de dichos servicios en la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, afín de visionar la gestión de la organización asociada a la calidad de atención y al proveedor de los servicios.
Los hallazgos reportados con respecto a las variables que definen el factor organizacional tiene relevancia, pues se demostró que gran parte de la población usuaria de profesores utiliza los servicio médico-odontológico del Instituto de Previsión Social de los Profesores, lo cual pudiera ser explicado por diferentes razones expuestas por los usuarios, entre las que se mencionan: el buen trato del personal y el horario de consulta, al utilizar dicho servicio (12).
Al analizar el ambiente de trabajo del servicio médico-odontológico, se resalta el alto porcentaje que atribuyeron los profesores a las condiciones confortables que tiene la sala de espera y el equipamiento de los consultorios, se evidenció que estos resultados tienen alta correspondencia con la teoría de calidad de los servicios (15). Podemos decir entonces, que el lugar donde los profesores pernotan tiene