Inicio > Gestión Sanitaria > Utilización y valoración organizacional del Servicio Médico-Odontológico de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” > Página 4

Utilización y valoración organizacional del Servicio Médico-Odontológico de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”

un “ambiente agradable” y los consultorios poseen mobiliarios y equipos necesarios.

La atención de los servicios médico-odontológico con relación a diferentes criterios seleccionados en el presente estudio, fue calificado por los profesores usuarios como “adecuado”, el horario de atención; al referirse al tiempo de espera para ser atendido, dijeron “lo atienden a la hora citada”. Estos resultados se asocian con los reportados por otros autores (12,15). No obstante, el tiempo para las citas de las consultas y el tiempo asignado entre la cita y la siguiente fueron señalados “largos”; resultados expuestos en estudios en donde se investigó la valoración de los procesos relacionados con el sistema de citas son calificados desde malo hasta regular (8,15). Pudiéndose estos resultados considerar equivalentes con los mostrados en el presente estudio; en tal razón se deriva la toma de decisiones para implantar un nuevo sistema de citas que facilite el acceso al usuario sin barreras.

La opinión del profesor con relación a la asistencia y suspensión de la consulta del servicio médico-odontológico, puede ser considerada positiva con base a los resultados expuestos, los profesores usuarios manifestaron“ que se les respeta su turno” al momento de asistir a la consulta, asimismo “le avisan con antelación y le cambian la cita”, estos resultados tienen similitud con los presentados en párrafos anteriores, los mismos podemos considerarlos dentro de los procesos relacionados con el sistema de citas; lo que significa, una consulta programada tiene como objetivo mejorar la calidad de atención al usuario y como consecuencia disminuir la demanda de atención.

El análisis del factor estudiado involucra revisar la gestión desde la óptica de la calidad en un servicio, la calidad de servicio es una estrategia básica para enmarcar la estructura y funcionalidad organizativa; lo que significa planificara través de sistemas establecidos por la organización (8,15). Resultados expuestos en este estudio revelan que los profesores afiliados opinan que “pedir cita” ha sido el primer motivo que los estimuló al momento de consultar en dicho servicio y entrar como paciente de la emergencia; estos resultados enuncian que los motivos de consulta implican la demanda que hacen los consultantes acerca de problemas de salud que ellos perciben en su vida diaria, asimismo son acordes a lo ya reportado en investigaciones previas (16).

Por otra parte, podemos exponer la conducta del profesor usuario al no poder asistir a la consulta, la misma radica en retirar la cita con 24 horas de antelación, otros profesores manifiestan que lo hacen 12 horas antes, lo que significa garantizar la atención a otros profesores; los resultados del presente estudio tienen correspondencia con lo señalado por otros autores que refieren un buen sistema de citas guarda relación con una gestión adecuada que va a permitir garantizar la calidad de la atención, satisfacción del usuario y de los recursos humanos prestadores del servicio (11).

En este orden de ideas, analizamos el comportamiento del personal del servicio médico- odontológico como un equipo de trabajo que interactúa con el profesor usuario. Los resultados de esta investigación resaltan que la atención brindada en opinión de los profesores osciló entre muy buena y buena, para la secretaria y demás miembros del equipo, respectivamente. Esta calificación significa “el buen trato del personal” presentada como una razón de utilización de los servicios, el cual tiene alta concurrencia con estos resultados obtenidos 12

Es importante resaltar que el factor organizacional, donde intervienen la utilización del servicio médico-odontológico fue referido por los profesores usuarios como oportuna y medianamente oportuna. De igual manera, la valoración de la gestión fue apreciada en los parámetros como buena; en consecuencia se observa coherencia en las respuestas obtenidas por los profesores, cuando manifiestan “utilizar” el servicio médico-odontológico, así como recomendarlo a otros profesores.

Los resultados obtenidos en el presente estudio nos indican que hoy por hoy, se requiere realizar estudios que involucren los factores que influyen en la utilización del servicio médico-odontológico, para establecer mecanismos que permitan al personal de la gerencia actualizar el sistema de citas con apoyo en las nuevas tecnologías; asimismo establecer mecanismos para el mantenimiento o mejoramiento de la calidad de atención brindada al profesor usuario y su familia.

Tablas – Utilización y valoración organizacional del Servicio Médico-Odontológico

Tablas – Utilización y valoración organizacional del Servicio Médico-Odontológico