Inicio > Medicina Familiar y Atención Primaria > Valores profesionales y perfil del médico de Atención Primaria > Página 2

Valores profesionales y perfil del médico de Atención Primaria

pasado de ser un profesional, a ser un funcionario, que debido al sistema, tiene que reemplazar a veces, los valores médicos por una relación poco humana en la relación con el paciente. A veces tiene que dar más importancia a los objetivos que firma, y a la realización de tareas administrativas. En las universidades se debería enseñar el contexto de la relación médico-paciente, que es el pilar fundamental, aparte de la ética, en la clínica médica. El paciente, debe ser no un número, sino una  persona, a la que el médico cuida humanamente. Los valores profesionales, no tienen fecha de caducidad. Valores como el trabajo en equipo, la comunicación, la humildad profesional. El sentido del deber, la responsabilidad, la honestidad son valores que nunca caducan en la Medicina. (5)

PERFIL PROFESIONAL: EL médico de Atención Primaria debe ver al enfermo, como un todo. Incluyendo lo psíquico y lo social. Su objetivo es elevar su calidad de salud y atenderle con continuidad. el mensaje de que los médicos de familia trabajamos con personas con sus crisis, sufrimientos, miedos y expectativas, y en su entorno, con sus condicionantes familiares, laborales y sociales. El centro de nuestra práctica profesional es la persona. El verdadero médico de familia recoge la más noble tradición de la medicina de cabecera: “curar a veces, aliviar con frecuencia, consolar siempre”. (6)

Dentro del perfil profesional uno de sus principales deberes, es atender a los problemas de salud de sus pacientes.

El médico de familia, debe afianzar su papel como profesional sanitario, cercano a las personas,  y resolver los problemas de salud de estas personas. Por ello debe ampliar áreas de conocimiento propias de su especialidad. En el nuevo concepto de medicina de familia,  hay competencias transversales y específicas. La comunicación, el razonamiento clínico, la gestión de la atención y la bioética, pasan a ser elementos fundamentales en ésta especialidad, creo.

Pero también el médico de familia. Debe tener un enfoque biopsicosocial, del proceso salud-enfermedad, debe tener en cuenta la relaciones sociales,  laborales de sus pacientes, para ello no hay enfermedades, sino enfermos. Debe tener capacidad de escucha y empatía .Y tiene que tener la capacidad adecuada para distinguir las más graves. Son de ayuda las guías clínicas

Atiende a la persona a lo largo de toda su vida y a todos los miembros de la familia. Esto le confiere una posición ideal para ayudar a sus pacientes, tanto por el conocimiento que tiene de ellos y su medio, como por la relación que se establece. El médico de familia, realiza su trabajo, en el seno de un equipo de profesionales. Aprende así a fijar, objetivos comunes, y aprende a trabajar en equipo.

Debe conocer, los aspectos éticos y legales sobre el ejercicio de su profesión, así entre el perfil del médico, otra competencia es conocer su responsabilidad civil y profesional, la prescripción de medicamentos, como se hace un certificado e informe, asuntos de violencia de género y otros asuntos normales de su profesión, para los cuales tiene que estar capacitado. El médico de Atención Primaria, tiene que hacer bien su labor profesional y cumplir ante todo con el código deontológico médico.

Con respecto al sujeto, debe adaptarse a las realidades sociales  y sanitarias requeridas, esto comprende: (7)

-Abordaje de problemas de salud. Esto incluye otros campos, abordaje conducta riesgo adictivo y de grupos poblacionales y con factores de riesgo. El médico realiza un tipo de ejercicio profesional de la medicina con un cuerpo doctrinal claro, y delimitado por un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes. Si bien los médicos de familia por su formación pueden desempeñar su trabajo en diversos campos laborales (servicios de urgencias y emergencias, unidades técnicas, etcétera) su ámbito natural de actuación es la medicina de familia. Atención a la familia, comunidad, y formación, docencia e investigación son virtudes del médico, que en ejercicio diario de su profesión, irán aumentando más. Una vida completa con el perfil profesional, de haber ayudado a los demás.

BIBLIOGRAFÍA:

1) Home: Medicina de familia, valores profesionales, pg.1, La SEMFYC.

2) Casado Vicente, Verónica, Tratado de Medicina Familiar y Comunitaria, v1, pgs:3-26, Editorial Panamericana 2012, 2 edición, volumen 1.

3) La profesionalidad médica, sus valores y competencias, CGCOM, ps:1-2.

4) Casado Vicente, Verónica, Tratado de Medicina Familiar y Comunitaria, v1, pgs:20-21, Editorial Panamericana 2012, 2 edición, volumen 1.

5) Educación médica, que está pasando con los valores profesionales en la formación del médico, pgs:1-3, Visión del alumno, ISSN 1575-1813, Ed . Méd, s. 1, Barcelona, Diciembre, 2006, versión impresa.

6) Información a pacientes, SEMFYC, pg1.

7) Casado Vicente, Verónica, Tratado de Medicina Familiar y Comunitaria, v1, pgs:17, Editorial Panamericana 2012, 2 edición, volumen 1.