Inicio > Enfermería > Síntesis bibliográfica de la vida de Florence Nightingale y de su vínculo con la Enfermería > Página 3

Síntesis bibliográfica de la vida de Florence Nightingale y de su vínculo con la Enfermería

de la Enfermería como profesión y a organizarla en su forma moderna.

En la introducción a la edición inglesa de 1974, Joan Quixley de la Escuela de Enfermería Nightingale subrayó: «El libro fue el primero de su tipo en ser escrito. Apareció en una época en la que las más simples reglas de la salud recién comenzaban a conocerse, cuando su temática era de vital importancia para el bienestar y la recuperación de los pacientes, cuando los hospitales estaban plagados de infecciones, cuando las enfermeras aún eran consideradas como personas ignorantes, sin educación alguna. Este libro tiene, inevitablemente, su lugar en la historia de la Enfermería, pues fue escrito por la fundadora de la Enfermería moderna.» ²

Además de Notas sobre Enfermería, entre sus libros más populares figuran Notas sobre Hospitales (1860), que trata sobre la correlación entre las técnicas sanitarias y las instalaciones médicas; y Notas en cuestiones que afectan la Salud, la Eficiencia y la Administración Hospitalaria del Ejército Británico.

Otras de sus obras en el campo de la Enfermería que pudieran destacarse son: Estadísticas sanitarias de las escuelas y de los hospitales nacionales y coloniales (1863), La organización de las enfermeras en una gran ciudad (1865), Notas de introducción sobre las maternidades (1871) y Sugestiones para mejorar los servicios de Enfermería en los hospitales (1874).

Según Mark Bostridge, uno de los mayores logros de Nightingale fue la introducción de enfermeras entrenadas para el cuidado de enfermos a domicilio en Inglaterra y en Irlanda a partir de 1860. Esto significó que los enfermos pobres podrían acceder a ser cuidados por personal capacitado, en lugar de ser cuidados por otras personas de buena salud, pero también de escasos o nulos recursos como para acceder a una formación adecuada en la materia. Esta innovación es vista como el antecedente del Servicio Nacional de Salud británico, establecido cuarenta años después de su muerte.

A inicios de los años 80, Nightingale escribió un artículo para un libro de texto en el cual abogaba por la toma de estrictas precauciones para eliminar los gérmenes. Dicho trabajo sirvió como inspiración para las enfermeras que actuaron en la Guerra de Secesión Estadounidense. El gobierno de la Unión solicitó su consejo para la organización de la sanidad militar. A pesar de que sus ideas se toparon con el rechazo de la oficialidad, igualmente inspiraron el cuerpo de voluntarios de la Comisión Sanitaria de Estados Unidos.

En la década de 1870, amadrinó a Linda Richards, conocida como la «Primera Enfermera Entrenada de América», y la capacitó para retornar a Estados Unidos con el entrenamiento adecuado y el conocimiento necesario para establecer escuelas de Enfermería de alta calidad. Linda Richards se convertiría en una gran pionera de la Enfermería en Estados Unidos y en Japón.

Alrededor de 1882, las enfermeras de Nightingale gozaban de una creciente e influyente presencia en el desarrollo de la embrionaria profesión de Enfermería. Algunas se convirtieron en matronas de hospitales de vanguardia en toda Gran Bretaña y en Australia.

A partir de 1857, comenzó a padecer depresión e intermitentes postraciones en la cama debido al padecimiento de brucelosis y espondilitis. Una explicación alternativa para su depresión se basaba en el alto índice de mortalidad que presenció entre los heridos y enfermos de la guerra de Crimea en los primeros seis meses de estancia en Scutari, sin embargo, no hay evidencia documental que respalde esta teoría. En la actualidad se celebra, en el aniversario de su nacimiento, el Día Internacional de Concienciación de las Enfermedades Neurológicas e Inmunológicas Crónicas, debido a que se considera que los síntomas de su enfermedad coinciden con un trastorno neurológico.

A pesar de sus dolencias, permaneció fenomenalmente productiva en el área de la reforma social. Durante sus años de postración en la cama, también realizó trabajos pioneros en el campo de la planificación hospitalaria, y su trabajo se propagó rápidamente a través de Gran Bretaña y del resto del mundo.

1.3.1 – Principales contribuciones

El primer programa oficial de entrenamiento de enfermeras, la Escuela Nightingale para enfermeras, fue inaugurado en 1860. La misión de la escuela fue entrenar enfermeras para trabajar en hospitales, asistir a los menos pudientes, y enseñar.

Se pretendía que los estudiantes estuviesen capacitados para cuidar a los enfermos en sus domicilios, un enfoque que aún hoy es avanzado. La más duradera contribución de Florence Nightingale fue su rol en la fundación de la Enfermería moderna como profesión. Ella estableció los parámetros de compasión, dedicación al cuidado del paciente, diligencia y cuidado en la administración hospitalaria.

1.3.1.1 – Teoría del medio ambiente

Es importante destacar, en este apartado, la teoría del entorno de la Nightingale como una de las esenciales contribuciones a la salud pública y al área de la Enfermería. Esta teoría es considerada mundialmente como la madre de la Enfermería moderna. Trata sobre la influencia que tiene el entorno en la salud de las personas.

En 1852 con su libro Notas de Enfermería, sentó las bases de la Enfermería profesional. Su teoría se centra en el medio ambiente, creía que un entorno saludable era necesario para los cuidados de Enfermería, y que el contagio y la contaminación se dan por medio de sustancias orgánicas procedentes del paciente y/o el entorno.

Esta teoría posee 4 metaparadigmas que la identifican. Metaparadigma es una explicación teórica de un fenómeno complejo. Es el intento de explicar una visión global útil para la comprensión de los conceptos y principios claves (es la manera categoría de entender los elementos: persona, entorno, salud y Enfermería).

  • Persona: El ser humano es afectado por el entorno (ambiente) y es intervenido por las acciones independientes de una enfermera. Nightingale denomina a la persona como paciente. Bajo el cual la enfermera realiza un rol activo de cuidado planificados previamente.
  • Entorno: Las condiciones y fuerzas externas que