antidepresivos, miedo y bajo rendimiento laboral. Martínez Camilo(13) plantea que el 100% de las féminas en su estudio presentaron frustración, tristeza y pena, lo que conlleva a desorden de estrés post traumático, ansiedad y depresión(20)
Se concluye en nuestro estudio que el nivel de escolaridad guarda relación con la aparición de violencia, en la totalidad de las mujeres están presentes los tres tipos de violencia, predominando la violencia psicológica y sexual en la mayoría de las féminas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Artiles, I. Violencia de género: obstáculos para su prevención y atención. Revista Sexualidad y Sociedad.2006; 32:21-26.
2. Valdevila Figueira JA, Rodríguez Santos C, Jara González JA, Ruffin Concepción R, Tamayo Cruz L. Percepción de la violencia hacia la mujer en la relación matrimonial. Correo Científico Médico de Holguín [Internet].Ene-Mar 2010 [citado 5 de Sept del 2013]; 14(1): [aprox 9 p.]. Disponible en: http://www.cocmed.sld.cu/no141/no141ori07.htm
3. Ventura Aliello Y, Cervera Estrada L, Díaz Brito Y, Marrero Molina L, Pérez Rivero JL. Violencia Conyugal en la mujer. Revista Archivo Médico de Camagüey [Internet].Sept-Oct 2005[citado 3 de Oct del 2013];9(5): [aprox 10 p.]. Disponible en:
http://www.amc.sld.cu/amc/2005/v9n5/1079.htm
4. Espinosa, E. Hombres que maltratan a sus compañeras de pareja ¿víctimas o victimarios? Revista Sexología y Sociedad; 2002; 8(18): 22.
5. Artiles I. Violencia y sexualidad. La Habana: Editorial Científico-Técnica; 2001.
6. Gil López O. Situación de la violencia doméstica en la mujer, en la población del policlínico «Julio Antonio Mella». Rev Cubana Med Gen Integr [Internet].Oct -Dic 2011[citado 20 Jun 2013]; 27(4): [aprox 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252011000400007&lng=es
7. Pérez Martínez VT, Hernández Marín Y. La violencia psicológica de género, una forma encubierta de agresión. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. Jul-Sep 2009 [citado 3 Oct 2013];25(2): [aprox 7 p.]. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252009000200010&lng=es&nrm=iso
8. Espinosa Morales M, Alazales Javiqué M, Madrazo Hernández B, García Socarrás AM, Presno Labrador MC. Violencia intrafamiliar, realidad de la mujer latinoamericana. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet].Ene-Mar 2011[citado 3 Oct 2013];27(1): [aprox 7 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252011000100011
9. Poll Cabrera M, Alonso Poll H, Mederos Ávila ME. Violencia contra la mujer en la comunidad. MEDISAN [Internet].Ago 2012 [Citado 13 Sep 2013];16 (8):[aprox 7 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192012000800012&lng=es&nrm=iso&tlng=es
10. Espinosa Morales M, Alazales Javiqué M, Madrazo Hernández B, García
Socarrás AM, Presno Labrador MC .Comportamiento de la violencia doméstica en mujeres pertenecientes al consultorio «Altos de Milagro». Rev Cubana Med Gen Integr [Internet].Abr-Jun 2011[Citado 3 Oct 2013];27(2): [aprox 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252011000200014
11. Diago Caballero D, Salabarría Fernández M, Torriente Barzaga N.La violencia domestica.Su impacto en la salud reproductiva. Rev haban cienc méd [Internet].Jul-Sep 2009[Citado 3 Oct 2013];8(3): [aprox 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2009000300009&lng=es&nrm=iso&tlng=es
12. Gallardo Sánchez Y, Gallardo Arzuaga RL, Núñez Ramírez MA, Varela Vázquez ME. Caracterización de la violencia intrafamiliar en la mujer. Media Luna. Rev haban cienc méd[Internet].Dic 2009 [Citado 3 Oct 2013];8(5): [aprox 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2009000500018&lng=es&nrm=iso&tlng=es
13. Martínez Camilo RV. La violencia doméstica en la mujer de la edad mediana. Rev Cubana Obstet Ginecol[Internet].Jul-Sep 2011 [Citado 3 Oct 2013];37(3): [aprox 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2011000300009
14. López Angulo LM. Guía metodológica para la asistencia a mujeres víctimas de violencia. Revista Científica de las Ciencias Médicas en Cienfuegos [Internet]. Sep-Oct 2009[Citado 27 Oct 2013]; 7(5): [aprox 22 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2009000500013&nrm=iso
15. Aguilera Batallan NR, Infanzón Lorenzo NE, Gómez Vázquez YE, Galceran Muñoz L, Martínez Lozada PR. Caracterización de la violencia hacia la mujer atendidas en el municipio Holguín de junio a diciembre de 2007.Correo Científico Médico de Holguín [Internet].Abr-Jun 2009[Citado 27 Oct 2013]; 13(2): [aprox 16 p.]. Disponible en: http://www.cocmed.sld.cu/no132/no132ori6.htm
16. Arce Gómez DL, Castellanos González MA, Reinoso Ortega S, Reina Castellanos L, Fernández Reyes A. Repercusión de los principales factores de riesgo biopsicosociales de la violencia sobre la trabajadora estudiante. MEDISAN. [Internet].Mar 2013[Citado 28 Oct 2013]; 17(3): [aprox 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192013000300012&nrm=iso
17. Manso Machado E. Violencia intrafamiliar. Nexos entre la medicina y el derecho. Gaceta Médica Espirituana. [Internet]. Sept-Dic 2012 [Citado 27 Oct 2013]; 14(3): [aprox 3 p.]. Disponible en:
http://bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.14.%283%29_000/vol.14.3.000.pdf
18. Díaz Fernández JM, Jardón Caballero J.Perfil lesional bucocervicofacial por agresión contra la mujer. MEDISAN. [Internet].Ene 2011[Citado 27 Oct 2013]; 15(1): [aprox 12 p.]. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192011000100005&lng=es&nrm=iso&tlng=es
19. Diaz López R, Arencibia Márquez F. Comportamiento de la violencia intrafamiliar en asistentes a consulta de psicología. Revista Médica Electrónica. [Internet].Mar-Abr 2010 [Citado 28 Oct 2013]; 32(2): [aprox 9 p.]. Disponible en: http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202010/vol2%202010/tema04.htm
20. Quiñones Rodríguez MC, Arias López Y, Delgado Martínez EM, Tejera Valdés AJ. Violencia intrafamiliar desde un enfoque de género. MEDICIEGO. [Internet].Dic 2011 [Citado 28 Oct 2013]; 17(2): [aprox 14 p.]. Disponible en:
http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol17_02_2011/rev/t-27.html